Por la democratización de la información y el Conocimiento
El RDI UNCo, se constituye como un Portal de difusión de la información y el conocimiento en la Universidad Nacional del Comahue, creado por Ord. N° 0173/2014, con el objetivo de reunir y brindar acceso libre y gratuito a la información científica y académica, producto de las actividades de investigación, docencia y gestión institucional, a fin de garantizar la libre disponibilidad y acceso abierto al conocimiento científico.
Coronavirus (COVID-19) Colección especial
Sobre el Repositorio
Comunidades
Añadido Recientemente
-
Molina, María Constanza (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, )
El arbolado urbano es un componente esencial de la infraestructura verde, aportando beneficios ambientales, sociales y económicos. En el barrio Valle Chapelco de San Martín de los Andes, el arbolado de alineación es ...
-
Arens, Lucas (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas, )
Este estudio realizó una revisión bibliográfica de publicaciones científicas sobre adicción alimentaria en Brasil, Chile y Argentina, con el objetivo de caracterizar los artículos, identificar resultados destacados y ...
-
Rosales Iches, Sofía Jazmín; Gaitán, Carla Gabriela (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, )
En la práctica cotidiana, tanto en instituciones de salud como en contextos de
atención e internación domiciliaria, se genera un volumen significativo de residuos
de diversa naturaleza. La pandemia de Sars-Cov 19 evidenció ...
-
Reyes, Santiago (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que ...
-
Tripaldi, Ariadna (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los accidentes geográficos pueden representar barreras a la dispersión de distintas poblaciones, determinando su estructuración genética y distribución espacial. Los roedores subterráneos del género Ctenomys viven en ...
Más