Moliné, Martín; Libkind, Diego; van Broock, María Rosa(Springer, )
Phaffia rhodozyma is a basidiomycetous yeast characterized by its production of the carotenoid pigment astaxanthin, which holds high commercial value for its significance in aquaculture, cosmetics and as nutraceutics, and ...
Facciano, Loreta Carolina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La ocurrencia de eventos climáticos de sequía extrema ha aumentado tanto en frecuencia como intensidad, y se prevé que esta tendencia se pronuncie aún más en los próximos años, afectando de diversas formas a los ecosistemas ...
Eizaguirre, Juan I.; Bruzone, Clara; Duhourq, Ignacio; Libkind, Diego; Aguilar, Pablo S.(Asociación Argentina de Microbiología, )
Las contaminaciones microbianas representan una preocupación significativa para
la industria cervecera porque impactan negativamente en la calidad organoléptica del pro-
ducto y generan pérdidas económicas sustanciales. ...
Antecedentes y Objetivos: Las briofitas se distribuyen por todo el mundo y juegan un papel crucial en sitios perturbados, actuando como organismos pioneros en sucesiones ecológicas posteriores a disturbios. El objetivo de ...
Arena Kmet, Nicolás(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La domesticación de plantas trajo beneficios para la humanidad, pero también perjuicios como menor producción de defensas y mayor susceptibilidad de los cultivos a herbívoros, lo que incrementó la dependencia a usar ...
Reyes, Santiago(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que ...
Tripaldi, Ariadna(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los accidentes geográficos pueden representar barreras a la dispersión de distintas poblaciones, determinando su estructuración genética y distribución espacial. Los roedores subterráneos del género Ctenomys viven en ...
Ramírez, Viviana Analía(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Este cuadernillo es el resultado de notas que fui realizando y modificando durante el dictado de clases a estudiantes de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Los temas desarrollados corresponden a los primeros ...
Vogel, Braian Emiliano(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los ecosistemas de pastizal han experimentado profundas modificaciones en su vegetación y suelos debido al uso antrópico. La ganadería extensiva sobre pastizales naturales se practica mayormente en tierras secas que son ...
Gianello, Diamela(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El estado trófico de los ambientes acuáticos es un indicador de la productividad, de la calidad del agua y de su integridad biológica. La eutrofización debida a actividades antrópicas genera la pérdida de funciones ...
Sevastei, Vianel(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los peces son animales poiquilotermos que ven toda su fisiología afectada por las temperaturas ambientales. El calentamiento global afecta la distribución de las especies e incluso puede empujarlas a la extinción. Con el ...
Moguilevsky, Denise(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Las erupciones del tipo explosivo, tales como las ocurridas en el complejo volcánico
Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC, Patagonia-Argentina, junio 2011) expulsan violentamente material piroclástico y crean un mosaico complejo ...
Parra, Micaela(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En los últimos años, la secuenciación de levaduras y otros hongos salvajes ha permitido
esclarecer diversas cuestiones sobre su origen, adaptación y evolución. Variantes aisladas de ambientes diversos han revelado una ...
Silvestro, Anahí Mariel(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El Pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae) es una especie migratoria y pagofílica que se distribuye entre los 54° y los 77° S, y que nidifica durante la primavera y el verano austral en zonas costeras antárticas y ...
Vega, Evelyn Nathalie(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los ambientes glaciares son muy vulnerables al cambio climático. El incremento de las temperaturas y la modificación del régimen de precipitaciones son las principales causas del acelerado retroceso de los glaciares. Estos ...
Coulin, Carolina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La polinización es un servicio ecosistémico de elevada importancia tanto para la
producción de alimentos en los ecosistemas antropizados como para el funcionamiento de
los ecosistemas naturales, y entre ellos, los bosques. ...
Giese, Adriana Carolina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los salmónidos conforman un grupo de gran importancia socioeconómica, con rango nativo en Eurasia pero que actualmente presenta una distribución cosmopolita. Esta familia incluye especies relevantes para el consumo y la ...
Mattos Esquivel, Patricia(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Eryngium es un género monofilético y uno de los más complejos de la familia
Apiaceae. A partir de estudios filogenéticos moleculares está dividido en dos subgéneros,
Eryngium subgénero Eryngium y Eryngium subgénero ...
Salgado, Mariana(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Esta tesis tiene como objetivo general describir la arquitectura vegetal (sensu Hallé y Oldeman) del sauce nativo de Sudamérica (Salix humboldtiana). En el Capítulo I se provee una descripción general del género Salix y ...
Laborda, Luciana(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La persistencia de los hogares pastoriles de zonas áridas y semiáridas se encuentra ligada a crisis sociales y ambientales que ponen en riesgo la sustentabilidad de la vida. En los secanos de Patagonia Norte los hogares ...