Velasco Ayuso, Sergio; Filippini, Edith; Romero, Ana Navas; Mlewski, Estela; Calzada Giuntini, Pablo; García, Renato; Garibotti, Irene(Asociación Argentina de Ecología, )
Descubriendo un tesoro ecológico escondido: Las costras biológicas del suelo en Argentina.Las costras biológicas del suelo (biocostras) son comunidades diversas de microorganismos y macroorganismos que se desarrollan en ...
Catrifol, Bárbara Ayelén(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Introducción: La pandemia de COVID-19 generó una crisis sanitaria sin precedentes, forzando a los sistemas de salud a redefinir sus límites operativos y realizando transformaciones que impactaron directamente en el ambiente ...
Rodriguez Quinteros, Ana Clara(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La fasciolosis es una enfermedad infecciosa parasitaria causada principalmente por el trematode Fasciola hepatica, ampliamente distribuido a nivel mundial. Afecta principalmente al ganado causando importantes pérdidas ...
Bahía, Rocío(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El cambio del uso de la tierra generado por las urbanizaciones y la introducción de especies son dos de los principales impactos antrópicos que afectan la biodiversidad a nivel global. Los ambientes urbanos generan pérdida ...
Fioroni, Facundo(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En las últimas décadas los ecosistemas terrestres han sufrido cambios profundos debido a diferentes procesos antrópicos, entre los que destaca la eutrofización: el aumento excesivo de nutrientes como N, P y K. Este fenómeno, ...
Galende, Gladys; Cifuentes, Marcela; Severino, Ma. Elena; López Medero, Norma; Alder, Inés(Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación., )
Un tema actual de debate a nivel mundial son los altos niveles de deserción estudiantil que se registran en el ingreso a las universidades. La problemática del abandono es una realidad compleja, y requiere de múltiples ...
Alder, Inés; Tulian Amillano, Amanda; Zaneetti, Lucas(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
Continuando con el trabajo anteriormente realizado sobre la indagación acerca
de las actividades de montaña que prevalecen en jóvenes ingresantes de
Patagonia (Palacio, Alder, 2015), en esta oportunidad la investigación ...
Ritossa, Luciano(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Las parasitosis intestinales en perros representan un riesgo zoonótico importante, influenciado por factores socioeconómicos y ambientales. En América del Sur, la sobrepoblación y el abandono de perros agravan la problemática, ...
Palacio, Mónica; Alder, Inés; López, Eduardo(Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFaHCEBiblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBibhuma, )
Las actividades de escalada en el medio natural requieren de una práctica
especial en seguridad, desenvolvimiento y conocimiento específico. En toda
actividad física realizada en la naturaleza, que presenta riesgos ...
Atencio, Nelson Omar(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Tristerix corymbosus Loranthaceae (quintral) es una planta hemiparásita aérea (muérdago) que crece en el Matorral Chileno y el Bosque Templado Valdiviano. Su
distribución está íntimamente vinculada a complejas interacciones ...
Ñancuche Claverie, Alfredo(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El huillín es una especie de nutria que habita la Patagonia tanto argentina como chilena. En Argentina, posee dos poblaciones: una dulceacuícola en los lagos y ríos cerca de Bariloche y otra con hábitos marinos en el ...
Barberá, Iván(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El norte de la Patagonia Andina presenta un paisaje sujeto a fuego. Con el cambio
climático se espera que en esta región aumente la temperatura y disminuya la precipitación, lo cual aumentaría notablemente la incidencia ...
Muñoz, Giovana Magali(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los ecosistemas áridos cubren más del 40% de la superficie terrestre y son habitualmente utilizados como áreas de pastoreo. Como en otros ecosistemas áridos, en el Monte patagónico, la vegetación se distribuye en parches ...
Mansilla Ferro, Carolina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los lagos concentran materiales de sus cuencas, movilizados por la escorrentía de la precipitación y el deshielo a través de la red fluvial. El carbono (C) y los nutrientes de la producción terrestre llegan mayoritariamente ...
Moliné, Martín; Libkind, Diego; van Broock, María Rosa(Springer, )
Phaffia rhodozyma is a basidiomycetous yeast characterized by its production of the carotenoid pigment astaxanthin, which holds high commercial value for its significance in aquaculture, cosmetics and as nutraceutics, and ...
Facciano, Loreta Carolina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La ocurrencia de eventos climáticos de sequía extrema ha aumentado tanto en frecuencia como intensidad, y se prevé que esta tendencia se pronuncie aún más en los próximos años, afectando de diversas formas a los ecosistemas ...
Eizaguirre, Juan I.; Bruzone, Clara; Duhourq, Ignacio; Libkind, Diego; Aguilar, Pablo S.(Asociación Argentina de Microbiología, )
Las contaminaciones microbianas representan una preocupación significativa para
la industria cervecera porque impactan negativamente en la calidad organoléptica del pro-
ducto y generan pérdidas económicas sustanciales. ...
Antecedentes y Objetivos: Las briofitas se distribuyen por todo el mundo y juegan un papel crucial en sitios perturbados, actuando como organismos pioneros en sucesiones ecológicas posteriores a disturbios. El objetivo de ...
Arena Kmet, Nicolás(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La domesticación de plantas trajo beneficios para la humanidad, pero también perjuicios como menor producción de defensas y mayor susceptibilidad de los cultivos a herbívoros, lo que incrementó la dependencia a usar ...
Reyes, Santiago(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que ...