Podlubne, Adriana; Sacarelo, Cristina(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los discursos nacionalistas generados en la escuela en las primeras décadas del Siglo XX adquirieron en los Territorios Nacionales de la Patagonia un sentido especial, por ser la población chilena e indígena mayoritaria, ...
Scharagrodsky, Pablo; Mendez, Laura M.(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Físicas, )
Este trabajo analiza las formas en que la primera agencia civil de formación docente en educación física argentina construyó un tipo de narrativa sobre la cultura física femenina en las primeras décadas del siglo XX e ...
López, Eduardo(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los cambios en el equipamiento de orientación (cartas digitales, GPS, telefonía celular como GPS) respecto las actividades de montaña han sido numerosos y significativos en los últimos veinte años. Se comparte una experiencia ...
Vallina, José María(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, )
Este artículo recupera los conceptos centrales acerca del uso de la Parresía, desarrollados por Foucault (1983) en el curso “El coraje de la verdad” y los pone en relación respecto de lo acontecido en la denominada tragedia ...
Beretta, Gabriela; Contino, Gonzalo; Gobbi, Miriam E.(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El martes 22 de octubre de 2024, con motivo de cum-plirse 20 años de la sanción de la Ley por el Derecho a la Identidad, se realizó en el Centro Regional Universi-tario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del ...
Caldironi, Franco(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La restauración de ambientes degradados en la región Andino Patagónica requiere la producción de plantines de calidad de especies nativas. En esta tesis se evaluó el efecto de un inóculo comercial de micorrizas arbusculares ...
López, Eduardo; Reising, Lilen(Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche, )
El profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche comenzó en el año 1991. Desde su inicio y atendiendo al contexto regional, la propuesta educativa integra actividades de montaña a la ...
Gaetán, Carlos Maximiliano(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Los cetáceos (Mysticeti o ballenas barbadas, y Odontoceti, cetáceos
dentados), son el clado de mamíferos marinos más diverso ecológica y
taxonómicamente, ocupando todos los océanos y encabezando las redes tróficas.
Sin ...
Gallego García, Diego(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El movimiento de un organismo es una característica fundamental de su historia de vida que puede definir la estructura y dinámica de las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas en los que vive. Por ello, resulta ...
Velasco Ayuso, Sergio; Filippini, Edith; Romero, Ana Navas; Mlewski, Estela; Calzada Giuntini, Pablo; García, Renato; Garibotti, Irene(Asociación Argentina de Ecología, )
Descubriendo un tesoro ecológico escondido: Las costras biológicas del suelo en Argentina.Las costras biológicas del suelo (biocostras) son comunidades diversas de microorganismos y macroorganismos que se desarrollan en ...
Catrifol, Bárbara Ayelén(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Introducción: La pandemia de COVID-19 generó una crisis sanitaria sin precedentes, forzando a los sistemas de salud a redefinir sus límites operativos y realizando transformaciones que impactaron directamente en el ambiente ...
Rodriguez Quinteros, Ana Clara(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
La fasciolosis es una enfermedad infecciosa parasitaria causada principalmente por el trematode Fasciola hepatica, ampliamente distribuido a nivel mundial. Afecta principalmente al ganado causando importantes pérdidas ...
Bahía, Rocío(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El cambio del uso de la tierra generado por las urbanizaciones y la introducción de especies son dos de los principales impactos antrópicos que afectan la biodiversidad a nivel global. Los ambientes urbanos generan pérdida ...
Fioroni, Facundo(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En las últimas décadas los ecosistemas terrestres han sufrido cambios profundos debido a diferentes procesos antrópicos, entre los que destaca la eutrofización: el aumento excesivo de nutrientes como N, P y K. Este fenómeno, ...
Galende, Gladys; Cifuentes, Marcela; Severino, Ma. Elena; López Medero, Norma; Alder, Inés(Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación., )
Un tema actual de debate a nivel mundial son los altos niveles de deserción estudiantil que se registran en el ingreso a las universidades. La problemática del abandono es una realidad compleja, y requiere de múltiples ...
Alder, Inés; Tulian Amillano, Amanda; Zaneetti, Lucas(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
Continuando con el trabajo anteriormente realizado sobre la indagación acerca
de las actividades de montaña que prevalecen en jóvenes ingresantes de
Patagonia (Palacio, Alder, 2015), en esta oportunidad la investigación ...
Ritossa, Luciano(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Las parasitosis intestinales en perros representan un riesgo zoonótico importante, influenciado por factores socioeconómicos y ambientales. En América del Sur, la sobrepoblación y el abandono de perros agravan la problemática, ...
Palacio, Mónica; Alder, Inés; López, Eduardo(Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFaHCEBiblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBibhuma, )
Las actividades de escalada en el medio natural requieren de una práctica
especial en seguridad, desenvolvimiento y conocimiento específico. En toda
actividad física realizada en la naturaleza, que presenta riesgos ...
Atencio, Nelson Omar(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Tristerix corymbosus Loranthaceae (quintral) es una planta hemiparásita aérea (muérdago) que crece en el Matorral Chileno y el Bosque Templado Valdiviano. Su
distribución está íntimamente vinculada a complejas interacciones ...
Ñancuche Claverie, Alfredo(Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El huillín es una especie de nutria que habita la Patagonia tanto argentina como chilena. En Argentina, posee dos poblaciones: una dulceacuícola en los lagos y ríos cerca de Bariloche y otra con hábitos marinos en el ...