Falleti, Nicolás Atilio(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
La rigurosa escritura de Carson Mc Cullers revela en sus cuentos una poética particular de los espacios, debido, por un lado, a la técnica que utiliza en su representación, y por el otro, al vínculo que establece entre ...
Esteban, Mariana Ethel(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
La colección de cuentos de Katherine Porter, La torre inclinada y otros cuentos, se publicó hacia finales de la segunda guerra mundial, en 1944, en un marco de resurgimiento del interés por la última obra de Joyce, Finnegans ...
Castaño, Hebe(Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue, )
Cesare Pavese es ante todo y por sobre todo un escritor en el que la vida y la literatura se funden. En sus novelas, en sus ensayos, en sus diarios y en sus cartas, el autor de La luna e i falò se buscó a sí mismo, intentó ...
Caixeta, Nájla; Cariaga, Romina(Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur, )
La incorporación de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza abre oportunidades para innovar en el aprendizaje, aunque plantea beneficios y desafíos. Este trabajo, enmarcado en el PI 04 / V ...
Moretti, Belén; Ferreyra, Ana; Sapei, Soledad(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
La presente investigación se propone describir la redupli-cación nominal en Lengua de Señas Argentina (LSA), específicamentecomo mecanismo de marcación de plural. Para ello, partimos de laclasificación de sustantivos ...
Mare, María(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
En 2023, el modelo conocido como Morfología Distribuida cumple30 años si tomamos como referencia el texto fundacional de Halle & Marantz(1993). El presente manuscrito procura recuperar las características generalesdel ...
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Gutiérrez, Analía(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
La oposición de la serie de oclusivas en base al rasgo glotisconstreñida [g.c.] solamente se registra en aproximadamente un 16 % de losinventarios fonológicos de las lenguas del mundo (Maddieson 1984). En lalengua nivaˆcle ...
Arias, Juan José; Mare, María(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
El siguiente artículo estudia una serie de construcciones delespañol de la Argentina que involucran un uso no convencional de nombrespropios (NPrs). Se trata de las secuenciasLos+ NPr (los Chomsky),hacer lagranNPr (hacer ...
Caixeta, Nájla; Damasceno de Freitas, Maria de Fátima; Cabrera, Sandra(Publifadecs, )
El I Workshop en Enseñanza en Escenarios Digitales fue organizado en el marco de la RED AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), de la Maestría en Enseñanza en
Escenarios Digitales (MEED) y del Proyecto de investigación ...
Arce, María Beatriz; Caixeta, Nájla Elisabeth; Do Amaral Marino, Flávia(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
Este trabajo es un registro de la experiencia didáctica del curso a distancia mediado por la plataforma PEDCO “Portugués Nivel Intermedio: entrenando las habilidades de hablar, leer, escribir y oír por medio de las TIC” ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Arce, María Betriz(Universidad Nacional de Córdoba, )
El lenguaje audiovisual está más presente que nunca en nuestro entorno, ya sea por medio de la pantalla grande del cine, a través del televisor e inclusive a través de los celulares y tabletas. Los videos grabados por ...
Caixeta, Nájla Elisabeth(Universidad Nacional de Río Negro, )
El trabajo que vamos a exponer se basa en la experiencia de aplicación de la plataforma PEDCO en el año 2015 con 11 (once) estudiantes de Licenciatura en Comunicación So- cial, 3o año en la materia Pronunciación de Lenguas ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Arce, María Beatriz(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
Sabiendo de la importancia de adquirir suficiente vocabulario y partiendo de la evidencia de que nuestros alumnos, hablantes de español, tienen inadecuaciones por interferencia de la lengua materna o por desconocer el ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Arce, María Betriz(Universidad Nacional de Río Negro, )
En los últimos años el intercambio con universidades del exterior ha aumentado y las posibilidades de que los estudiantes puedan asistir a congresos, ferias y cursos hace que sea importante dar un énfasis mayor a la oralidad ...
Caixeta, Najla Elisabeth; Arce, María Beatriz(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, )
Um dos objetivos da extensão universitária é a promoção da cultura, a transferência científica e tecnológica e a realização de atividades tendentes a consolidar a relação entre a Universidade e a sociedade. Para consolidar ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Rodríguez O ́Dwyer, Laura(Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, )
Entre 2013 y 2016 se desarrolló el proyecto de investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués” (Proyecto 04/J018) del ...
Caixeta, Nájla Elisabeth(Universidad Nacional de Mar del PlataLilia Vázquez Lorda, )
Este trabajo propone una lectura crítica de la interacción realizada en la Red Social Twitter generada a raíz de los dichos por Facundo Arana -sobre la maternidad- para determinar qué representaciones de las mujeres subyacen ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Arce, María Beatriz(Universidad Estadual de LondrinaSociedade Internacional de Português Língua Estrangeira, )
A Faculdade de Línguas da Universidad Nacional del Comahue através da
Secretaria de Extensão oferece cursos a distância mediados pela plataforma Moodle
(http://pedco.uncoma.edu.ar/). Um deles é o curso “Português Nível ...
Liendo, Paula Josefina(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
La idea de publicar este dossier sobre traducción e interdisciplinariedad surge de las Segundas Jornadas de Traducción del Comahue. La traducción en la convergencia disciplinar de 2019; en particular, de los intercambios ...
Caixeta, Nájla Elisabeth; Rodríguez O’Dwyer, Laura(Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, )
Uno de los beneficios de Internet para los idiomas fue la posibilidad de unir por la red a millones de hablantes esparcidos por el mundo. Con esa unificación, el español ganó fuerza y valor en el mundo virtual y, por lo ...