Coronel, Mónica Julieta(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
La pesquería del langostino Pleoticus muelleri (Bate, 1888) en Argentina representa uno de los recursos pesqueros más importantes para la exportación. En el Golfo San Matías, esta actividad se ha desarrollado desde 2012, ...
Sierra, Camila Belén(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios resulta crucial para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera.
En este trabajo se estudiaron ...
Faguagua, Diamela Agustina(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Los patrones reproductivos son influenciados por factores ambientales, como clorofila a y temperatura, determinando los momentos de maduración y desove. Conocer los estadios del ciclo sexual de una especie de interés ...
Miriuka, Sol Marina(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Las apendicularias son organismos del mesozooplancton con un rol clave en las redes tróficas marinas y el secuestro de carbono. Se estudió la variación mensual en la composición, abundancia, tallas, biomasa y estadio de ...
Mancuso, Matías(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
El delfín común (Delphinus delphis) es el cetáceo pequeño más abundante del Golfo San Matías y su posición de depredador tope le otorga un rol clave como regulador de la estructura del ecosistema y sus relaciones tróficas. ...
Aguilar, Alexia Trinidad(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Se evaluaron índices comúnmente empleados en dieta de aves (frecuencia de ocurrencia, abundancia, masa e índice de importancia relativa y de Presa Espe-
cífico), y se analizó la comparación de las presas, tanto en su ...
Bianchini, Agustín; Losada, Ayelén; Ortiz, Nadia; Quintas Rufino, Eleonora; Salatino, Luss; Stucchi, Rocío; Valencia Cuervo, Luna; Sarti, Guadalupe; González, Raúl; Narvarte, Maite(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Como parte de las actividades desarrolladas en la materia Manejo y Conservación de Ecosistemas Marinos de la Licenciatura en Biología Marina, se llevó a cabo el Proyecto de Investigación de una Problemática Ambiental (PIPA), ...
Fernández Chert, Florencia Natali(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
El pez ángel Squatina guggenheim, se distribuye desde Espírito Santo (23oS, Brasil) hasta el
centro de la Patagonia (47oS, Argentina) y es capturado como fauna acompañante para diversas
pesquerías que operan en su rango ...
Liendo Roggia, Milena(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Hymeniacidon perlevis es una especie de esponja marina ampliamente distribuida en
ambientes templado-fríos, y ha sido identificada y estudiada en la Bahía San Antonio (BSA).
Esta especie se considera biorremediadora y ...
Fiotto, Ezequiel(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Los nudibranquios del género Spurilla, perteneciente a la Familia Aeolidiidae, está
representado a nivel mundial por cinco especies (Spurilla braziliana, Spurilla croisicensis,
Spurilla dupontae, Spurilla neapolitana y ...
Mena, Rodrigo Nicolás(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
La acuicultura, como respuesta a los retos globales de seguridad alimentaria y
conservación de los recursos marinos, experimenta un crecimiento constante, alcanzando 87.5 millones de toneladas a nivel mundial en 2020. En ...
González, Gabriela Alejandra(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
La presente pasantía estuvo enfocada en recibir capacitación en la etapa de fijación y preengorde de la semilla producida en hatchery y muestreos de mejillón en engorde en el mar.
Herrera, Leandro(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
Se describen las experiencias obtenidas en el cultivo de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con el sistema de recirculación cerrada, realizada en el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en ...
Bonanno, Enzo Javier(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
En este trabajo se buscó aportar soluciones simples ligadas a la actividad de cría de peces en zonas remotas y escasos, atendiendo principalmente a problemáticas muchas veces subestimadas por el futuro productor.
González, Gabriela Alejandra(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
El objetivo de este informe, del seminario optativo de técnicas y métodos de acuario de la carrera Tecnicatura en Producción Pesquera y Maricultura, es describir, caracterizar y confeccionar un biofiltro de lecho fluidizado ...
Acosta, Patricia E.(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
El presente estudio tiene como objetivo la identificación y la determinación de géneros pertenecientes a la familia Anisakidae (Nematoda) parásitos de la Merluza de cola, Macruronus magellanicus, que habita las aguas del ...
Acosta, Patricia E.(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
En Marzo de 2015, conjuntamente con los trabajos realizados dentro del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental de las Zonas de Producción de la Provincia de Río Negro, se comienza con el seguimiento, identificación y ...
Acosta, Patricia E.(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas, )
En Marzo de 2015, conjuntamente con los trabajos realizados dentro del Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental de las Zonas de Producción de la Provincia de Río Negro, se comienza con el seguimiento, identificación y ...
Salatino, María Luss(Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas, )
Las estimaciones de diversidad y abundancia de las comunidades marinas son un tópico de interés para la ecología teórica y relevantes para el diseño de medidas de manejo y conservación. Sin embargo, la recolección de datos ...
Reggiani, Claudio Raimundo(Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas, )
El mejillón Mytilus platensis, es un bivalvo con una amplia distribución en el cono sur, este ha sido estudiado en temas referidos a sus aspectos biológicos ecológicos, reproductivos, genéticos y pesqueros. La ausencia de ...