Abstract:
Este escrito surge del entramado de indagaciones y reflexiones de investigaciones, de intervenciones que se efectúan desde proyectos de extensión e institucional del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El trabajo de investigación focalizó en las posiciones docentes frente a niños/as que han sido víctimas de maltrato infantil en escuelas primarias de la ciudad de Viedma, Río Negro. En este artículo se abordan e identifican tres posiciones que no son cerradas ni definitivas, la posibilidad de pensarlas permite reconstruir trayectorias, reflexionar y narrar la propia experiencia e identificar las distintas posiciones docentes que se asumieron y se asumen en el presente y que tendrán influencia también en prácticas educativas futuras. También se indagó respecto de las formas de actuar desde las posiciones docentes, específicamente las estrategias de acción que concretan para acompañar a los/as estudiantes que sufren o sufrieron situaciones de maltrato. La investigación cualitativa exploratoria, desde un procedimiento inductivo, flexible y no estructurado posibilitó, en el trabajo de campo, la realización de entrevistas abiertas y en profundidad a docentes de escuelas primarias de la ciudad que trabajaron niños/as víctimas de maltrato. Además, sefectuaron observaciones áulicas no participativas y, en el análisis, se triangularon los datos obtenidos de ambas estrategias de indagación.