Abstract:
Al ingresar a la universidad, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos que les permitan enfrentar con éxito sus primeras actividades académicas. Sin embargo, dicho conocimiento requiere el desarrollo de una serie de habilidades que les permitan operar con los textos especializados. Particularmente, en aquellas carreras en que la formación lingüística es relevante, los estudiantes principiantes deben tomar conciencia de que el lenguaje es objeto de conocimiento; en consecuencia, necesitan aprender y comprender sus conceptualizaciones y explicaciones técnicas, además de usar el lenguaje para comunicar los conocimientos específicos implicados ajustándose a los requerimientos de los géneros académicos. En este contexto, la lectura y la escritura suelen convertirse en obstáculos, pues es habitual que los estudiantes no estén familiarizados con el discurso académico. En este artículo, proponemos un plan de trabajo para desarrollar en una clase de primer año utilizando infografías que permitan andamiar el trabajo de los estudiantes en sus procesos de lectura y escritura. Específicamente nos detendremos en la tarea de leer y buscar información para luego crear un texto con el formato de infografía. Para ello, se utilizará como fundamento teórico la pedagogía del género y la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday 2003; Martin y Rose 2018), además de las propuestas de Moyano (2007a, 2013, 2017), toda vez que la enseñanza de la lectura y la escritura requiere de propuestas didácticas que, basadas en la evidencia, permitan a los estudiantes mejorar su desempeño, además de considerar pasos claros y precisos que afiancen el aprendizaje antes de avanzar a nuevos desafíos.