Infografías para la enseñanza de la lectura y escritura en educación superior

Show simple item record

dc.coverage.spatial ARG
dc.creator Alexandre, Marta Filipe
dc.creator Galbarini, Paola
dc.creator Piñones, Yanina
dc.date 2025-06
dc.date.accessioned 2025-09-16T17:56:48Z
dc.date.available 2025-09-16T17:56:48Z
dc.identifier.issn 1851-3115 es_ES
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19003
dc.description.abstract Al ingresar a la universidad, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos que les permitan enfrentar con éxito sus primeras actividades académicas. Sin embargo, dicho conocimiento requiere el desarrollo de una serie de habilidades que les permitan operar con los textos especializados. Particularmente, en aquellas carreras en que la formación lingüística es relevante, los estudiantes principiantes deben tomar conciencia de que el lenguaje es objeto de conocimiento; en consecuencia, necesitan aprender y comprender sus conceptualizaciones y explicaciones técnicas, además de usar el lenguaje para comunicar los conocimientos específicos implicados ajustándose a los requerimientos de los géneros académicos. En este contexto, la lectura y la escritura suelen convertirse en obstáculos, pues es habitual que los estudiantes no estén familiarizados con el discurso académico. En este artículo, proponemos un plan de trabajo para desarrollar en una clase de primer año utilizando infografías que permitan andamiar el trabajo de los estudiantes en sus procesos de lectura y escritura. Específicamente nos detendremos en la tarea de leer y buscar información para luego crear un texto con el formato de infografía. Para ello, se utilizará como fundamento teórico la pedagogía del género y la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday 2003; Martin y Rose 2018), además de las propuestas de Moyano (2007a, 2013, 2017), toda vez que la enseñanza de la lectura y la escritura requiere de propuestas didácticas que, basadas en la evidencia, permitan a los estudiantes mejorar su desempeño, además de considerar pasos claros y precisos que afiancen el aprendizaje antes de avanzar a nuevos desafíos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp.16-49 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica es_ES
dc.relation.uri https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/6580/62909 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source Pilquen. Sección Psicopedagogía Vol. 22, Nº 1 (2025) es_ES
dc.subject Lingüística sistémico funcional es_ES
dc.subject Escuela de Sidney es_ES
dc.subject Alfabetización académica es_ES
dc.subject Pedagogía de géneros es_ES
dc.subject Conocimiento especializado es_ES
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/6 es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.subject.other Lengua y literatura es_ES
dc.title Infografías para la enseñanza de la lectura y escritura en educación superior es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Alexandre, Marta Filipe. Universidade de Coimbra. Centro de Estudos de Linguística Geral e Aplicada. Instituto de Linguística Teórica e Computacional; Portugal. es_ES
dc.description.fil Fil: Galbarini, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Piñones, Yanina. Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Lingüística y Literatura; Chile. es_ES
dc.cole Artículos es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Search RDI


Browse

My Account

Statistics