Resumen:
Múltiples y diversos entrecruzamientos y nuevas versiones se producen donde se configuran los dispositivos socioculturales en los que los procesos de subjetivación en el devenir cuerpo trans se construyen y/o se destruyen. Intentamos proponer que estos procesos de subjetivación son posibles en tanto son y vienen siendo a lo largo de la historia y que no es oportuna la tensión con la psiquiatría, o con la ley, u otras disciplinas. Esta es nuestra apuesta y propuesta conceptual-ético-política. Nuestros objetivos rondaron en describir, acompañar y componer la potencia como proceso de salud mental colectiva, esto es, aplicar un grado de conciencia en el colectivo que produce subjetividades. La entrevista se realizó en el marco del proyecto de tesis de maestría: Devenir mujeres transen la región del Comahue. Relatos situados. Los ejes sobre los que versa fueron: niñez y familia, adolescencia, salida del closet, hacerse/ponerse un cuerpo trans, la relación entre sus prácticas y la ley de identidad de género. Estos ejes se explicitarona la entrevistada previamente y el relato fue autónomo, con algunas preguntas para ampliar o profundizar.