Esta publicación busca abordar la producción de la desigualdad en la Norpatagonia y su relación con las nuevas estrategias de control y explotación de los territorios, concentrando la atención en el arco temporal que se extiende desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Se trata, en definitiva, de establecer cuáles han sido los efectos en la región de la actual etapa del capitalismo, una signada por un ciclo de acumulación por desposesión que ha amplificado la brecha entre países, pero fundamentalmente entre clases sociales. Cada volumen pone el foco en una dimensión de análisis: Este, que es el primero, lo hace en una faceta discursiva a partir de la cual nos interesa pensar cómo algunos dispositivos tendían a naturalizar asimetrías de muy diverso tenor.