Abstract:
Desigualdades sociales en clave humorística. Creaciones gráficas en la niñez y adolescencia (Volumen I) surge de una iniciativa que comenzó hace varios años con el fin de promover el humor gráfico en ámbitos educativos, rescatando su carácter multifacético a nivel cognitivo, comunicativo, emocional y social. Pese a que el humor acompaña el desarrollo de las personas desde temprana edad y está presente durante toda la vida, su diversidad discursiva está poco explorada en el contexto escolar.
Crear humor implica introducir una mirada inusual e inesperada del mundo que nos rodea, subvertir el orden establecido, jugar con el lenguaje, las normas y costumbres sociales. No solo se liga a la risa y lo cómico, sino que también nos permite aliviar nuestra forma de percibir, experimentar y referirnos a temas sensibles. A través del humor, podemos abordar e incluso denunciar situaciones dramáticas que muchas veces generan impotencia por su gran dimensión.
El interés por estudiar y promover creaciones gráficas en la niñez y adolescencia interpela la visión adultocéntrica, y en su lugar busca atender aquello que jóvenes de distintas edades tienen para aportar a la vida social y cultural, poniendo en valor su voz, su trazo y su capacidad para crear y expresar sus perspectivas.
Este libro reúne una selección de viñetas creadas por estudiantes que participaron de talleres de humor gráfico en diversos contextos educativos de la Patagonia Norte. A partir de una amplia variedad de recursos desplegados en las creaciones, plantean distintas miradas sobre desigualdades de género, étnicas-raciales, territoriales, así como también discriminaciones por apariencia física.
Esperamos que esta iniciativa permita visibilizar intereses, inquietudes, perspectivas y experiencias de adolescentes de distintas edades sobre problemáticas con las cuales resonaron individual y colectivamente.