Resumen:
La historia global nos posibilita adentrarnos en los problemas recientes abordados en
distintas escalas y espacios con sus conexiones, cruces, intercambios, interinfluencias,
que nos acercan a componentes y factores que se articulan en la enseñanza de fenómenos actuales.
Las experiencias de formación que se han presentado en el Seminario de posgrado
“Procesos Históricos Contemporáneos” perteneciente a la Especialización en didáctica
de las Ciencias Sociales: durante una década, un desafío para contribuir a la enseñanza
desde la perspectiva global y la puesta en práctica áulica. Los trabajos finales se
destinan a estudiantes de nivel medio, terciario y de institutos de formación docente.
Estas perspectivas permiten formular nuevas miradas en las historias nacionales. No
pocos historiadores, actualmente, han desafiado las narraciones nacionales con las
conexiones, proyecciones de ideas otros espacios aportando otras explicaciones no
centradas en el Estado nacional como espacio que delimita los procesos globales
actuales con cambios y permanencias.
En esta ponencia reflexionamos sobre potencialidades y desafíos que ofrece la propuesta en los procesos de enseñanza- aprendizaje, a partir de los trabajos presentados por docentes participantes de las ediciones de 2020-2022 del seminario, con eje en los movimientos sociales y las migraciones forzadas como desafíos ‘glocales’ desde la
Patagonia.