Abstract:
Construcción, desde una perspectiva crítica de las ciencias sociales y humanas, alude a la diversidad de formas en que las sociedades han ido configurando los componentes y artefactos de su cultura. Es una noción, que, si bien puede representar una idea de lo acabado, se caracteriza por su dinamicidad e indeterminación, en tanto se refiere a las acciones individuales y colectivas que componen las tramas complejas de cada época. Desde esta perspectiva, al igual que la diversidad de conceptos o categorías de las ciencias sociales y humanas, la memoria y la democracia son construcciones sociohistóricas que significan los escenarios cambiantes del mundo que habitamos. Como conceptos ambos describen una elaboración a partir de la representación o pensamiento sobre situaciones, fenómenos, hechos o cualidades, independientemente de la época y como categoría se refieren a los atributos específicos y constitutivos que contribuyen a la comprensión y al análisis de situaciones históricas concretas.
Esta segunda opción nos posibilita conocer y distinguir los procesos constitutivos de
la memoria y de la democracia para interpretar los cambios y las continuidades en nuestros contextos y conocer los sentidos que las distintas generaciones les atribuyen.