dc.contributor |
José Ignacio Ortega Cervigón |
es_ES |
dc.contributor |
Jesús Ángel Sánchez Rivera |
es_ES |
dc.contributor |
Neus González Monfort |
es_ES |
dc.coverage.spatial |
Hipanoamérica |
es_ES |
dc.creator |
Jara, Miguel Ángel |
|
dc.creator |
Garcia Ruiz, Carmen Rosa |
|
dc.date |
2024-03-24 |
|
dc.date.accessioned |
2025-06-26T13:59:51Z |
|
dc.date.available |
2025-06-26T13:59:51Z |
|
dc.identifier.isbn |
978-84-10054-59-2 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18812 |
|
dc.description.abstract |
Construcción, desde una perspectiva crítica de las ciencias sociales y humanas, alude a la diversidad de formas en que las sociedades han ido configurando los componentes y artefactos de su cultura. Es una noción, que, si bien puede representar una idea de lo acabado, se caracteriza por su dinamicidad e indeterminación, en tanto se refiere a las acciones individuales y colectivas que componen las tramas complejas de cada época. Desde esta perspectiva, al igual que la diversidad de conceptos o categorías de las ciencias sociales y humanas, la memoria y la democracia son construcciones sociohistóricas que significan los escenarios cambiantes del mundo que habitamos. Como conceptos ambos describen una elaboración a partir de la representación o pensamiento sobre situaciones, fenómenos, hechos o cualidades, independientemente de la época y como categoría se refieren a los atributos específicos y constitutivos que contribuyen a la comprensión y al análisis de situaciones históricas concretas.
Esta segunda opción nos posibilita conocer y distinguir los procesos constitutivos de
la memoria y de la democracia para interpretar los cambios y las continuidades en nuestros contextos y conocer los sentidos que las distintas generaciones les atribuyen. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.format.extent |
pp. 400-415 |
es_ES |
dc.language |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Editorial Octaedro |
es_ES |
dc.relation.uri |
https://octaedro.com/libro/experiencias-de-aprendizaje-desde-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-para-la-formacion-de-una-ciudadania-democratica-critica-y-global/ |
es_ES |
dc.rights |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Experiencias de aprendizaje desde la Didáctica de las Ciencias Sociales para la formación de una ciudadanía democrática, crítica y global |
es_ES |
dc.subject |
Memoria Histórica |
es_ES |
dc.subject |
Democracia |
es_ES |
dc.subject |
España |
es_ES |
dc.subject |
Argentina |
es_ES |
dc.subject.other |
Ciencias de la Educación |
es_ES |
dc.title |
Memoria histórica y democrática en el contexto español y argentino |
es_ES |
dc.type |
parte de libro |
es |
dc.type |
bookPart |
eu |
dc.type |
acceptedVersion |
eu |
dc.description.fil |
Fil: Garcia Ruiz, Carmen Rosa Universidad de Málaga |
es_ES |
dc.description.fil |
Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. |
es_ES |
dc.description.fil |
Fil: Jara, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
es_ES |
dc.description.fil |
Fil: Garcia Ruiz, Carmen Rosa Universidad de Málaga; España. |
es_ES |
dc.cole |
Capítulo de libro |
es_ES |