Envíos recientes

Artículos: Envíos recientes

  • Barilá, María Inés; Amoroso, Andrés; Castillo, Analisa; Cuevas, Verónica; Iuri, Teresa (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El interés por indagar las propuestas de educación secundaria y los sujetos que concurren se debe a la amplitud y al grado de complejidad que exige una mirada profunda de los cambios de época. La educación secundaria ...
  • Eterovich, Alba; Fernandez Mouján, Inés (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El proyecto se plantea construir conocimiento respecto de las y los jóvenes en territorio, a partir de su participación en la escuela media nocturna y/o en los espacios de construcción y organización social desde la ...
  • Pavelka, Gabriel (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    La presente tesis es resultado del trabajo de investigación desarrollado durante el tránsito por la Maestría en Psicoanálisis de la Asociación Argentina Escuela de Psicoterapia para Graduados y la Universidad Nacional de ...
  • Bolletta, Viviana Noemí; Tarruella, Nora (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El concepto de transmisión cobra relevancia en el marco de la expansión del nivel secundario y sus signos de agotamiento. Abordar esta problemática requiere hacerlo desde una ética de la transmisión que supone el pasaje ...
  • Mansilla, Betiana (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El propósito central es indagar cómo se construyen los horizontes de expectativas juveniles en las escuelas medias nocturnas de Viedma, Río Negro para comprender qué aprendizajes posibilitan su construcción. Cómo este ...
  • Tobio, Florencia; Barilá, María Inés; Cuevas, Verónica Noemí (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    Este artículo surge del Proyecto de Investigación “Jóvenes y adultos. Diversos modos de transitar y significar las experiencias educativas en el nivel medio” CURZA- UNCo. Se presentan los avances de la beca del CIN a las ...
  • Schäuble, Agustina (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    La presente investigación ahonda en el posicionamiento que las carreras de Psicopedagogía (por intermedio de sus docentes e investigadores) asumen frente a un padecimiento actual como lo es la violencia de género y/o ...
  • Tarruella, Nora Liliana; Minnicelli, Mercedes Silvia (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    La tesis denominada: “La renegación en la cultura. Una lectura analítica a partir de la creencia “Las Malvinas son argentinas” defendida y aprobada el 25 de agosto de 2017, corresponde a la Maestría en Psicoanálisis de la ...
  • Ibañez, Guadalupe Magali (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    En este artículo presenta en forma sucinta avances de una investigación en curso iniciada en 2017, en el marco de una beca de investigación para graduados otorgada por la Universidad Nacional del Comahue, cuyo objetivo ...
  • Bijarra, Anahí (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    La presente investigación ahonda sobre los efectos subjetivantes y desubjetivantes que produce el alojamiento institucional en la constitución de infancia/s y adolescencia/s, entendiendo a las instituciones como lugar. ...
  • Bertoldi, Sandra; Enrico, Liliana; Follari, Roberto (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El trabajo desarrollado permitió incursionar en la investigación psicopedagógica y advertir que, aunque en sus inicios la psicopedagogía se apoyó en aportes provenientes de otras disciplinas, en las últimas décadas hubo ...
  • Barilá, María Inés; Bolletta, Viviana; Iuri, Teresa (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    La investigación se enmarca en una línea de estudio iniciada hace más de dos décadas, centrada en el análisis de distintos aspectos del nivel secundario del sistema educativo, en las subjetividades de los jóvenes y el ...
  • Barilá, María Inés (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    El estudio de las prácticas educativas desde las experiencias y significaciones de jóvenes y adultos constituye el eje convocante de cuatro proyectos que conforman este Programa, abordando desde cada uno de ellos, dimensiones ...
  • Weigandt, Patricia (La Revista El Hormiguero, )
    De las muchas aristas que podríamos abordar acerca del cuerpo o de los cuerpos, ubicaremos aquella fundamental para el humano del cual nos ocupamos, su dimensión política, que en nuestra disciplina cobra lugar central en ...
  • Vita, Alejandra (La Revista El Hormiguero, )
    El presente trabajo examina los efectos de los abusos sexuales en la subjetividad de los niños, a partir de los desarrollos conceptuales acerca de los estragos en la subjetivación que producen los campos de concentración ...
  • Ponce, Gisela; Mingardi, Milka (La Revista El Hormiguero, )
    En este trabajo se presentan algunos resultados del proyecto de investigación “Políticas de visibilidad y agendas de lo juvenil en Viedma” que se desarrolla en el CURZA, Universidad Nacional del Comahue, que busca conocer ...
  • Pereyra, Milton (Revista El Hormiguero, )
    El presente trabajo aborda, desde un análisis microfísico del poder, el tratamiento de los cuerpos de los jóvenes en los medios de comunicación, con el propósito de profundizar en el despliegue de una extensa red de elementos ...
  • La Vecchia, Marina; Cutrona, Mariela; Páez, Noemí (La Revista El Hormiguero, )
    El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”, ...
  • Irigoyen, María Cristina (La Revista El Hormiguero, )
    Este artículo surge al pensar y reflexionar sobre algunas infancias y adolescencias atravesadas y arrasadas por el desamparo, la desprotección, el abandono, la delincuencia y las adicciones, tal el caso del “Polaquito”, ...
  • Demaría, Anastasia (Revista El Hormiguero, )
    Este escrito surge del trabajo que como pasante realizado en el PI V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste” ...