Resumen:
La alimentación es un derecho básico del ser humano y cumple múltiples funciones que favorecen la salud integral, y el desayuno es la primera comida del día tras el ayuno nocturno, este momento es ideal para incorporar los nutrientes y la energía necesaria para arrancar el día de manera equilibrada.
El presente trabajo permitió identificar los desayunos de las escuelas primarias N° 50 y N° 168 de Loncopué en el año 2024, para determinar las diferencias entre el aporte nutricional de los mismos y las recomendaciones de energía-proteína-calcio-sodio-vitamina A y C de la Guía de Entornos Escolares Saludables para adolescentes de 11 a 13 años. Y Además con la información relevada se buscó conocer si las recomendaciones de las guías son la base en la formulación de los desayunos, y si no lo fueran, lograr identificar las causas para encontrar una propuesta de mejor.
De resultados de este trabajo de investigación se evidencia la falta de adecuación que hay entre los desayunos que se preparan habitualmente en las escuelas y las normativas y recomendaciones existentes al respecto, tanto a nivel nacional como provincial. Lamentablemente las escuelas aún no toman las medidas necesarias para ser parte de un entorno saludable, la oferta alimentaria predominante promueve una alimentación desbalanceada con escasa variedad de alimentos y nutrientes. Esta tendencia se manifiesta con el aumento de los índices de malnutrición que se pueden observar, tanto en Argentina como en el resto del mundo, donde conviven situaciones de déficit nutricional y exceso de peso.