Resumen:
En la presente tesina se analiza la responsabilidad del Estado por omisión en el
contexto de accidentes viales, particularmente aquellos relacionados con la presencia
de animales sueltos en las rutas.
El punto de partida de esta investigación es un fallo emitido por el Tribunal Superior
de Justicia de Neuquén (TSJ) (el fallo “Esparza”), el cual aborda una problemática
recurrente en la jurisprudencia: la omisión del deber de seguridad vial por parte del
Estado. Este caso plantea una cuestión clave: ¿qué medidas concretas debió adoptar
el Estado para evitar un accidente que involucra a animales sueltos en las rutas?.
Realizada la revisión de la evolución histórica de la responsabilidad de la Corte Federal
y local se hizo un análisis comparativo del fallo “Esparza” en relación con el estándar
jurisprudencial formulado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para
determinar la procedencia de la responsabilidad estatal en casos de omisión al
cumplimiento de los deberes en materia de seguridad vial, en particular respecto de
animales sueltos en las rutas.
A partir de dicho análisis, se arribó a la conclusión de que El TSJ parece haber
adoptado una postura aún más estricta que la CSJN en materia de responsabilidad
por accidentes ocurridos por la presencia de animales sueltos en las rutas.
Si bien el TSJ pareciera adoptar la postura de la CSJN en materia de omisión derivada
del incumplimiento de deberes genéricos, en lo que respecta a animales sueltos
pareciera cerrar la posibilidad de que se pueda atribuir responsabilidad, aun en un
caso como Esparza, que cumplen las pautas analizadas, en especial la vinculada a la
previsibilidad del daño.
1
I) Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la responsabilidad del Estado por
omisión en el contexto de accidentes viales, particularmente aquellos relacionados
con la presencia de animales suelto