Díaz-Gomez, Romina; González, Diego Agustín; Roca, Juan Carlos Armando; Mautner, Marina R. L.; Forni, Laura; Orrego, Lucía
Resumen:
La Argentina tiene la cuarta reserva más grande del mundo de shale oil y la segunda de shale gas. El boom de la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta comenzó en 2012, con planes de llegar al millón de barriles diarios en 2028. A medida que la indus-
tria se expande, las ciudades y los campos agrícolas, tal como se ven hoy, solo seguirán reduciéndose. Los mensajes con relación a la rápida expansión de esta actividad se enfocan en los beneficios económicos a nivel nacional, pero fallan en resaltar la importancia de la regulación para prevenir las consecuencias ambientales y
socioeconómicas a nivel local. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Comahue (FACA) y el Stockholm Environment Institute (SEI) US están colaborando desde 2023, mediante la plataforma geoespacial Observar 1, en un análisis de los riesgos
ambientales que produce el fracking en los recursos hídricos y en la agricultura. Este artículo se enfoca en las regulaciones de planificación del territorio necesarias para salvaguardar la calidad de vida de las personas y el ambiente después de 2028.