Resumen:
Otras transiciones son posibles. Este libro es resultado de los objetivos y actividades de la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética, espacio multidisciplinario formado en 2022 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La cátedra tiene como propósito general articular el conocimiento académico
con los saberes, valores y prácticas locales, a fin de impulsar un conjunto de debates en torno a la necesidad y las posibilidades de una transición productiva y energética en la Norpatagonia argentina. En este sentido, la crítica de las formas actualmente dominantes se combina con el conocimiento e impulso de experiencias que prefiguran nuevos entramados productivos. La prioridad es el fortalecimiento del tejido social comunitario, el respeto por la diversidad e igualdad, así como la sostenibilidad del metabolismo sociedad-naturaleza en la región. Por esta razón, el proyecto reúne a investigadores, técniques, docentes y activistas de diversas universidades, institutos y organizaciones del territorio norpatagónico. Pero, también, se nutre del aporte de colegas y compañeres de otros lugares del país.
Semillas de futuro. Diálogos para la transición energética y agroalimentaria
en Norpatagonia busca contribuir a esos propósitos mediante la exploración,
síntesis y divulgación de un acumulado (fundamentalmente) regional de
conocimiento científico, saberes tradicionales y prácticas alternativas. El
objetivo específico del volumen es acercar al público no especializado un
conjunto de debates que, por lo general, no rebasan los círculos de expertes
y ciertas capas de la militancia social y política. Estas intenciones justifican
el empleo de la entrevista como modalidad de registro y presentación de
la información.