Abstract:
Los municipios como ámbitos territoriales de cercanía han sufrido cambios en sus funciones y responsabilidades desde su reconocimiento como territorios administrativos en la constitución nacional. Entre estos cambios se destacan unas nuevas funciones que las sociedades modernas exigen a sus gobernantes, tales como seguridad, cultura, recreación, entre otras que se suman a funciones básicas que los municipios ya han desarrollado. En este contexto, la cuestión ambiental ha adquirido un lugar progresivamente más visible en la agenda local, aunque su incorporación no ha sido homogénea ni exenta de dificultades.El objetivo del artículo es analizar el modo en que los municipios neuquinos han ido incorporando funciones ambientales en su estructura institucional, considerando sus capacidades reales, los marcos normativos disponibles y las prácticas desarrolladas en el territorio. A través de un enfoque comparado, y a partir de entrevistas con gestores ambientales, se busca identificar tanto los condicionamientos estructurales como las estrategias locales emergentes que configuran el panorama actual de la gestión ambiental municipal. El artículo se organiza en tres apartados: una revisión general del rol ambiental de los gobiernos locales en Argentina, un análisis de los municipios neuquinos en términos de capacidades institucionales y gestión ambiental, y una reflexión final sobre los desafíos actuales para el fortalecimiento del rol ambiental de los gobiernos locales.