Buratti, María E.
Resumen:
Este trabajo constituye un recorrido de indagación acerca de los sentidos posibles que encubre la ciudad de Viedma. Es por ello, que se propone desde esta perspectiva, la elaboración de un mapa que ofrece un recorrido a través de la intervención cartográfica mediada por el uso de realidad aumentada, organizado a partir de relatos sobrenaturales de diversos entornos y objetos discursivos de dicha ciudad. La obra cartográfica se interroga sobre configuraciones de sentido del espacio urbano a partir del registro y las condiciones de producción de lo sobrenatural en la memoria local, también su relación con las formas de acceso y lectura de los usuarios/receptores. El trabajo se fundamenta en la perspectiva de los estudios culturales en comunicación teniendo en cuenta los aportes de Martín Barbero y Scolari por un lado, ambos autores entienden la cultura como un proceso de significación que implica la negociación de significados constantes. Y por el otro, se encuentran los aportes de los debates contemporáneos sobre la concepción de literatura postautónoma de Josefina Ludmer y los desarrollos teóricos de Walter Benjamín sobre la pérdida del aura en el proceso de elaboración de la obra y cómo esta pérdida influye en la obra presentada.