Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ARG | es_ES |
dc.creator | Falleti, Nicolás Atilio | |
dc.date | 2024-12-09 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T18:24:28Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T18:24:28Z | |
dc.identifier.issn | 0327-1951 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19047 | |
dc.description.abstract | La rigurosa escritura de Carson Mc Cullers revela en sus cuentos una poética particular de los espacios, debido, por un lado, a la técnica que utiliza en su representación, y por el otro, al vínculo que establece entre esos espacios y la intimidad y la soledad. La puntual técnica se configura a través de la referencia indirecta: la autora representa los espacios a través de las acciones, de los pensamientos o de los sentimientos de los personajes. De esta suerte, podría decirse que se trata de una sinuosa representación espacial paralela a la trama. Asimismo, utiliza elementos precisos con capacidad de diseminación significativa, los que jerarquizan la función del lector en tanto caja de resonancia y de emociones de la representación espacial. En cuanto a los lugares, en interdependencia con los temas constitutivos de la autora como son la soledad y la intimidad, el estudio registra el desarrollo del argumento y la emergencia de la interioridad del personaje en una especie de continuum entre ellos y su entorno. Es decir, se produce un despliegue arquitectónico de escenas íntimas, en donde la expansión del mundo interior y subjetivo encuentra una zona favorable para dar cuenta de los espacios que rodean a los personajes. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | pp.154–167 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades | es_ES |
dc.relation.uri | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/5643 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.source | Revista de Lengua y Literatura Nº42 | es_ES |
dc.subject | Representación | es_ES |
dc.subject | Técnica | es_ES |
dc.subject | Poética | es_ES |
dc.subject | Caja de resonancia | es_ES |
dc.subject | Emociones | es_ES |
dc.subject | Espacios | es_ES |
dc.subject | Personajes | es_ES |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/6 | es_ES |
dc.subject.other | Lengua y literatura | es_ES |
dc.title | Carson Mc Cullers y su poética del espacio. | es_ES |
dc.type | Articulo | es |
dc.type | article | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
dc.description.fil | Fil: Falleti, Nicolás Atilio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. | es_ES |
dc.subject.cole | Artículos | es_ES |