Herrera, Mirta D.
Abstract:
El presente trabajo de investigación se enmarca en la carrera Licenciatura en Psicopedagogía, plan de estudio N°0432/09 UNCo – CURZA, siendo el requisito final para su acreditación delimitado en la Res. N° 266/23. El tema a desarrollar es el lugar de las sustancias en los abordajes del aprender en infancias y adolescencias (medicalización y abuso de sustancias). Se abordará como problema de investigación los efectos de subjetivación y desubjetivación en los abordajes del aprender desde la perspectiva de los trabajadores de una institución preventivo promocional llamada ECOS “Almafuerte" del barrio Lavalle ubicado en la ciudad de Viedma, Río Negro. La investigación se propone desde el enfoque cualitativo, teniendo como referencia el marco teórico psicoanalítico. El objetivo consiste en explorar el lugar de las sustancias en los abordajes del aprender y los efectos en la subjetividad, las características subjetivantes o desubjetivantes que se desprenden de los efectos de abordajes institucionales y de la singularidad de los sujetos involucrados en el consumo. Es relevante ubicar la temática en referencia a los padecimientos en niños/as y adolescentes en el marco de la época actual, debido a que el aprendizaje no puede ser teorizado sin considerar la sociedad y sus peculiaridades. Nuestra época caracterizada por la inmediatez en el sentido de una satisfacción que no espera y por ende tiende en su absolutez a la desintegración, produce en el decir de Freud (1929/1930) malestar en la cultura tal que las sustancias legales e ilegales tienen un lugar en la "solución" de los mismos, conducente en oportunidades a lo que podemos llamar medicalización o abuso/adicción o en términos freudianos quitapenas.