Abstract:
Con la sanción de la Ley 14.408, el Territorio de Río Negro alcanzó la categoría de provincia. Dos años después, se sancionó la primera constitución provincial. El primer texto constitucional posee un contenido marcadamente social. El Estado se reconoce como principal garante de la educación y la salud, en tanto, inversión social y medio para alcanzar el desarrollo productivo y social. En el caso específico de la salud, el texto establecía que el Estado debía promover, organizar y fiscalizar la defensa de la salud individual y colectiva, así como también, la asistencia social.
Durante el gobierno Edgardo Castello (1958-1962) fueron definidos los ejes de un proyecto desarrollista que proponía estimular el crecimiento del Valle Medio y del llamado “Complejo del Este” (ciudades de Sierra Grande, Viedma y zonas aledañas). Se esperaba que la pesca marítima y la extracción de hierro incentivara una transformación social sin precedentes. Pero ese futuro imaginado necesitaba de condiciones materiales: sin caminos, escuelas ni centros de salud, cualquier proyección de desarrollo resultaba inviable. Castello reconocía el déficit en la atención sanitaria y advertía que existían marcadas desigualdades regionales en la provisión de servicios. Durante su mandato se pusieron en marcha iniciativas orientadas a al mejoramiento de la Salud Pública. En 1958 se sancionó la Ley N° 60, la cual se establecía que el Estado era el garante de la protección de la salud, higiene, control de enfermedades infecciosas, educación sanitaria, atención médica, servicios de farmacia y dental, entre otras. Además, debía supervisar la formación y perfeccionamiento del personal sanitario. En el marco de esta primera norma, se creó el primer curso de enfermería en 1958, en cual se dictó en el Hospital “Francisco López Lima” de la ciudad de General Roca. Hasta ese entonces, no existían instituciones educativas encargadas de la enseñanza de la formación enfermera. En la mayoría de los nosocomios, el cuidado estaba a cargo de personal empírico, conformado mayoritariamente por mujeres laicas y religiosas.
Esta ponencia, es parte de una investigación sobre la profesionalización de la enfermería en la provincia de Río Negro. En el período 1958-1968, la formación de enfermeras fue un componente importante del proyecto desarrollista de Castello. A través del análisis de fuentes documentales y bibliográficas, se busca comprender los fundamentos que sustentaron la creación de la primera escuela en la Patagonia norte, así como su misión, funcionamiento e impacto en la comunidad. Además, se examinan las tensiones que se generaron entre las pretensiones de un gobernador de provincia, las exigencias de parte del Estado Nacional y los requerimientos de la Organización Panamericana de la Salud. La corta existencia de un programa orientado a la capacitación de la enfermería, viene a ser una puerta de entrada para indagar sobre las políticas sanitarias que se impulsaron en el interior del país entre fines de la década de 1950 y a lo largo de 1960 y las posibilidades reales de efectivizarlas.