Abstract:
La finalidad de este proyecto consiste en caracterizar al turismo solidario en la Argentina, presente en la plataforma digital. Se investigó sobre las distintas acciones y/o tipologías que abarca este tipo de turismo, las características de los perfiles de las personas que practican esta modalidad en la Argentina. Además, se pudo identificar cuáles son los medios digitales utilizados por el turismo solidario en Argentina, aplicaciones, redes sociales, canales de plataformas, entre otros son los analizados. En relación a los organismos públicos y/o privados que están relacionados a acciones solidarias en nuestro país, se analizaron los proyectos y programas, las tareas, hacia qué sectores están orientados. Además, se pudo identificar potenciales lugares y/o situaciones para el desarrollo del turismo solidario en la provincia de Río Negro, entre ellos acciones de voluntariado, presentación de productos propios de las comunidades, actividades al aire libre, entre otros. Para este trabajo se fue haciendo una revisión de distintos sitios webs y se realizaron entrevistas para obtener información y poder dar respuestas a aquellos objetivos dónde la misma era escasa. Se concluye que el turismo solidario es una actividad, que actualmente está en ascenso, pero falta información para el conocimiento desde del concepto en sí o lo que implica, como de las actividades o acciones que se enmarcan dentro de ellas. Las tareas que realizan las asociaciones u organismos, que son varias, deberían despertar el interés de los visitantes solidarios a nuestro país y no sólo de los voluntariados. Existen algunos inconvenientes como la falta de regulación, gestión e infraestructura, la escasez de recursos para la financiación de los proyectos de las comunidades como de las asociaciones y organizaciones públicas y /o privadas, que deberían solucionarse para que este turismo pueda implementarse en los destinos. Se realizaron algunas recomendaciones, como un trabajo multidisciplinario y de los actores involucrados en dar un impulso a esta actividad, impulsar una estrategia de promoción y de marketing, trabajar en circuitos solidarios en Río Negro, etc. Es una clase de turismo que permite el intercambio bidireccional entre el turista y los actores presentes en las comunidades, dónde están presentes los valores, siendo la solidaridad el principal propósito de estos viajes. Es necesario seguir investigando sobre este tipo de turismo, para futuras investigaciones, proyectos e implementaciones de estrategias de planificación, gestión y acción en aquellos destinos interesados en la actividad solidaria.