Resumen:
En el marco de los estudios sobre las emociones, abordamos en este trabajo  la  compasión  en  la  Antigüedad  griega.Realizamos una revisión de aspectos centrales que caracterizan la compasión y establecemos algunas precisiones que orientan nuestro análisis; entre otros aspectos, revisamos los términos griegos para nombrar esta  emoción, éleosy oíktos,  y  los  sentidos  implicados  en  cada uno de ellos desde Homero. El análisis sobre la compasión toma como  fuentes TraquiniasyEdipo  Reyde  Sófocles.  En  ambos casos, el punto de partida es el acontecimiento patético o páthos, que  enPoet.  1452b11-13  refiere  no a  una  experiencia  subjetiva de  la  emoción  en  un  personaje  trágico,  sino  a  una  especie  de acción que formaría parte del léxico teatral y que implica escenas de dolor físico, de heridas o de muerte. El análisis atiende luego a otros pasajes que, en el curso de la pieza y mediante la imitación, incorporan esta emoción.