Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.coverage.spatial | ARG | es_ES | 
| dc.creator | Sánchez, Fernando M. | |
| dc.date | 2024-08-20 | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-17T13:06:20Z | |
| dc.date.available | 2025-09-17T13:06:20Z | |
| dc.identifier.issn | 2545-6393 | es_ES | 
| dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19007 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades. | es_ES | 
| dc.format | application/pdf | es_ES | 
| dc.format.extent | pp.129-148 | es_ES | 
| dc.language | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Facultad Humanidades | es_ES | 
| dc.relation.uri | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/5748 | es_ES | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES | 
| dc.source | (En)claveComahue N°30 | es_ES | 
| dc.subject | Territorialización | es_ES | 
| dc.subject | Alteridades | es_ES | 
| dc.subject | Representación | es_ES | 
| dc.subject | Estado Argentino | es_ES | 
| dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/5 | es_ES | 
| dc.subject | Norpatagonia | es_ES | 
| dc.subject | Identidad | es_ES | 
| dc.subject | Representacion visual | es_ES | 
| dc.subject.other | Ciencia Política | es_ES | 
| dc.subject.other | Ciencias Sociales | es_ES | 
| dc.title | Modos de habitar y modos de ver : políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia | es_ES | 
| dc.type | Articulo | es | 
| dc.type | article | eu | 
| dc.type | acceptedVersion | eu | 
| dc.description.fil | Fil: Sánchez, Fernando M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. | es_ES | 
| dc.cole | Artículos | es_ES |