Sánchez, Fernando M.
Resumen:
El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los  procesos  de  construcción  de  identidades  y  alteridades,  a partir de la conformación del Estado argentino. Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y  sujetos,  partiendo  de  las  políticas  de  expansión  de  fronteras de  fines  del  siglo  XIX.  Interesa  abordar  específicamente  las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio   norpatagónico   y   los   pueblos   originarios   en   tres momentos  diferenciados.  En  primer  lugar,  se  consideran  los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales  de  mediados  del  siglo  XX  en  el  contexto  de políticas    asimilacionistas,    y,    finalmente,    las    experiencias recientes    de    autorrepresentación    de    las    organizaciones mapuche de la región.A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con   sus   contextos   discursivos   y   políticos   de   producción. También  se  plantea  una  reflexión  sobre  la  potencialidad  del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades.