Resumen:
Río Negro adquirió el status de provincia, en la República Argentina, conjuntamente
con otros ex Territorios Nacionales (TN) en 1955 y luego de un interregno, en 1957,
los ciudadanos eligieron -tras aprobar su constitución- el primer gobierno, se crearon las
instituciones políticas y judiciales y se definieron y re-definieron los organismos
económicos, sociales, burocráticos y los bienes simbólicos que cristalizaron en la
década del setenta. Se sucedieron -tras golpes cívico-militares mediantes- dos gestiones
de gobiernos radicales: entre 1958-1962 la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
y entre 1963-1966 la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), que perdieron la
gobernación en 1973 cuando el Partido Justicialista (PJ) local logró imponerse
ampliamente, no solo por efecto arrastre del triunfo del Frente Justicialista de
Liberación (FREJULI) nacional, sino por la articulación socio-política local. En ese
contexto de la política nacional, se analizan los acuerdos, las luchas internas, los
conflictos „ideológicos‟ y generacionales del peronismo en el territorio rionegrino a
través de los testimonios, de la documentación institucional y de la prensa local -Río
Negro-, los elementos peculiares del conflicto y la lucha intra-partidaria del peronismo
en 1973 cerrando un proceso de transición y consolidación institucional de la provincia
con la designación de Viedma capital definitiva.