Resumen:
Este libro presenta dibujos y pinturas sobre economía (tanto sobre macroeconomía como economía de los hogares) producidas por niña/os de cuarto grado de escuelas de Río Negro en diciembre de 2023. También contiene textos breves escritos por experta/os con reflexiones sobre esas producciones artísticas desde diversos campos disciplinarios.
Esas producciones se realizaron en el marco de un proyecto de investigación/
extensión que implicó el esfuerzo inter-institucional del Ministerio de Educación y
Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, la Universidad Nacional de Río
Negro y UNICEF Argentina.
En los dibujos publicados en este libro se observa padecimiento psíquico por los
efectos de un sistema económico de exclusión y pobreza, que golpea de manera diferenciada a ciertos grupos en situación de mayor vulnerabilidad, como las infancias.
La falta de acceso a bienes y servicios básicos, las desigualdades extremas, un Estado que no cumple con las responsabilidades asignadas por la constitución y los tratados de derechos humanos, la contaminación, la mercantilización de prácticamente todos los aspectos de la vida, todo lo cual está plasmado en los dibujos, son resultantes de un sistema de ideas (neoliberalismo) rampante en Argentina y el mundo. También lo son el individualismo y falta de empatía que surge de algunos dibujos.