Abstract:
La presente tesina investiga la relación entre política y educación en la provincia de Río Negro, durante el período 2015-2017. Se analiza el rol estratégico que desempeñó la implementación de la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) en la construcción de la hegemonía de la fuerza política Juntos Somos Río Negro (JSRN), liderada por Alberto Weretilneck. A partir de un enfoque cualitativo y utilizando el análisis del discurso como herramienta principal, se examinan fuentes primarias (discursos de Weretilneck, documentos oficiales de JSRN y del Ministerio de Educación, material de prensa) y secundarias (bibliografía especializada, entrevistas a actores clave). El marco teórico se sustenta en la teoría de la hegemonía y el discurso, de Laclau y Mouffe, los aportes de Gramsci sobre la dimensión educativa de la hegemonía, y la noción de relaciones político-pedagógicas de Puiggrós. El trabajo sostiene que la ESRN no fue una mera política educativa sectorial, sino un dispositivo político-pedagógico clave en la estrategia hegemónica de JSRN. La reforma se articuló con los significantes centrales de su discurso ("integración" y "desarrollo"), reactivó la memoria histórica de la reforma del Ciclo Básico Unificado (CBU) de los años 80, y construyó una frontera simbólica que oponía el "progresismo" de JSRN al "conservadurismo" de la oposición. Los principales hallazgos postulan que la ESRN buscó materializar los significantes de "integración" y "desarrollo" a través de una propuesta curricular unificada, la promoción de la identidad rionegrina y un nuevo rol docente. La gestión del conflicto con UnTER permitió a JSRN consolidar su imagen como garante del "progreso" educativo y la unidad provincial. En definitiva, se concluye que la ESRN, más allá de sus aspectos técnicos y pedagógicos, fue un instrumento fundamental para la proyección de una identidad rionegrina afín al proyecto político de JSRN, contribuyendo a la consolidación de su hegemonía en el período estudiado.