Las prácticas deportivas escolares y las producciones sexo genéricas.

Show simple item record

dc.coverage.spatial Provincia de Neuquén, ciudad de Neuquén capital. Patagonia-Argentina. ARG es_ES
dc.creator Peralta, Norberto Ezequiel
dc.date 18-10-24
dc.date.accessioned 2025-06-17T16:08:05Z
dc.date.available 2025-06-17T16:08:05Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18782
dc.description.abstract El presente trabajo se inscribe en la tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue. El problema de investigación que se desarrolla en la tesis está definido por los discursos acerca del cuerpo que sostienen lxs docentes de educación física (EF) y los posibles efectos que estos producen en la construcción de un sistema sexo-genérico de lxs estudiantes, en el tercer ciclo de las escuelas primarias de la ciudad de Neuquén. Para la indagación de este problema, se construyeron tres dimensiones de análisis. La primera, hace referencia a las concepciones que se sostienen en los diseños curriculares3 respecto al cuerpo, las actividades físicas y deportivas y la ESI. La segunda dimensión considera el conjunto de conocimientos y teorías construidos sobre el cuerpo y el movimiento humano analizados desde el registro epistémico de las ciencias de la naturaleza (anatomía, biología, fisiología) la psicología educacional y el deporte. Por último, la tercera dimensión hace referencia a las cultura física, es decir, las actividades físicas y deportivas que se seleccionaron para la asignatura de Educación Física. Estas tres dimensiones, muestran algunas tensiones en las clases de Educación Física del nivel primario, produciendo jerarquías sexo-genéricas, masculinidades hegemónicas y marginales, feminidades vinculadas a la pasividad y a movimientos armónicos y la heteronormatividad. A los fines de esta presentación, se hace hincapié en la dimensión de las diferentes actividades corporales, específicamente sobre las prácticas deportivas. Las cuales tienen como efectos kinético-moral acerca de los movimientos, gestos, acciones y gestualidades deportivas produciendo subjetividades sexo-generizadas desde la hetero-deportividad. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source VI Congreso Patagónico y III Congreso Nacional De Educación Física y Formación Docente: Prácticas y experiencias en clave de derechos. es_ES
dc.subject Educación Física es_ES
dc.subject Cuerpos es_ES
dc.subject Géneros es_ES
dc.subject Educación Sexual Integral es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title Las prácticas deportivas escolares y las producciones sexo genéricas. es_ES
dc.type documento de conferencia es
dc.type conferenceObject eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Peralta, Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. es_ES
dc.cole Ponencias es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Search RDI


Browse

My Account

Statistics