Abstract:
La enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica, es una patología prevalente vinculada con el síndrome metabólico. La microbiota intestinal cumple un rol clave en su progresión, a través de mecanismos inflamatorios y metabólicos mediados por disbiosis y metabolitos microbianos. La dieta cetogénica, por su efecto sobre el metabolismo y la microbiota intestinal, ha generado interés como estrategia terapéutica. Esta revisión narrativa analiza la evidencia disponible sobre cómo la dieta cetogénica modula la microbiota y sus metabolitos como, ácidos grasos de cadena corta, óxido de trimetilamina, etanol endógeno y lipopolisacáridos, y su impacto potencial en la evolución de enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Los resultados muestran efectos variables según la calidad y duración de la dieta, con beneficios posibles, pero también riesgos si no se implementa de forma adecuada. Se destaca la necesidad de un abordaje personalizado y mayor investigación clínica en humanos.