De empíricas a profesionales. La Enfermería en la provincia de Río Negro, 1960-1970

Show simple item record

dc.contributor.advisor Flores, Marta María de los Ángeles es_ES
dc.coverage.spatial Río Negro, Argentina. ARG Período 1960-1070 es_ES
dc.creator Jara, María de los Ángeles
dc.date 2013-02-18
dc.date.accessioned 2025-10-03T18:47:55Z
dc.date.available 2025-10-03T18:47:55Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19036
dc.description.abstract El presente trabajo tiene por objetivo cumplir con el requisito exigido por la Especialización en Historia de las Mujeres y de Género, impartida por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. El tema analizado es el proceso de reconversión de las enfermeras empíricas en la provincia de Río Negro, que se produjo entre 1960 y 1970. El escrito consta de una introducción, en la que se plantea el problema y se define el recorte espacial y temporal, y de siete capítulos, en los que buscamos desarrollar distintos aspectos que hacen a la historia de las mujeres como trabajadoras y profesionales de la salud. Creemos que la perspectiva de género es la indicada para llevar adelante este tipo de análisis, ya que nos permite, por un lado, conocer a las enfermeras como trabajadoras y, por otro, conocer por qué aún hoy expresan dificultades para ser las generadoras de sus propios saberes profesionales. El capítulo I está dedicado a los cambios que, en líneas generales, se produjeron al interior de la historiografía (particularmente argentina) a partir de la incorporación de la perspectiva de género en los estudios sobre el mundo del trabajo. En el capítulo II, se exponen los datos más significativos sobre la Enfermería y las enfermeras en Argentina y en la provincia de Río Negro, a lo largo del siglo XX. Resulta evidente que el perfil de la enfermera se fue configurando en relación a los cambios económicos, políticos y socioculturales del país, y particularmente a las ideas que sobre salud-enfermedad-atención tenían médicos y dirigentes políticos. Los argumentos teóricos y metodológicos de esta investigación son presentados en el capítulo III. Ya hemos dicho que la perspectiva de género será nuestro marco teórico. Respecto a lo metodológico, hemos recurrido a la técnica de la entrevista desarrollada por la Historia Oral, la que permitió superar la carencia de información documental. En el capítulo IV se explica brevemente cómo se organizó el sistema de salud en Río Negro antes y después de la provincialización, qué rol tuvo la Enfermería en ese entonces y qué lugar ocuparon las enfermeras, especialmente las denominadas “empíricas”. En el capítulo V, nos concentraremos en dar cuenta del proceso de reconversión de los/as empíricos/as, especialmente de las mujeres, y cómo se fue construyendo su identidad como trabajadoras y profesionales. Para ello, realizaremos una descripción sobre la composición del mercado laboral a nivel país y en la región en la época referenciada. En cuanto a la Enfermería como profesión, nos parece interesante analizar el proceso de reconversión, la formación de auxiliares y la constitución del perfil profesional, así como también de qué manera afectó la vida de las mujeres. En el capítulo VI, definiremos al modelo médico que históricamente ha determinado y condicionado el saber enfermero, para delinear desde lo teórico, las posibilidades que existen para un cambio, tanto en los procesos de salud-enfermedad-atención como en la vida de las mujeres profesionales de la Enfermería. Finalmente, el capítulo VII está dedicado a las conclusiones que muestran los resultados del presente trabajo y se plantean algunas líneas para futuras investigaciones sobre la Enfermería. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Enfermería es_ES
dc.subject Empíricas es_ES
dc.subject Profesionalización es_ES
dc.subject Mujeres es_ES
dc.subject Historia oral es_ES
dc.subject Río Negro (Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title De empíricas a profesionales. La Enfermería en la provincia de Río Negro, 1960-1970 es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Especialista en Estudios de las Mujeres y de Género es_ES
dc.description.fil Fil: Jara, María de los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. es_ES
dc.subject.cole Tesinas es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Search RDI


Browse

My Account

Statistics