Zaikoski Biscay, Daniela María José; Ponce de León, Andrés; Montaña, Érica Alejandra
Abstract:
El II Congreso Internacional de Trabajo Social Forense organizado bajo el lema
“Retos del siglo XXI en la aplicación y expansión de la disciplina Trabajo Social
Forense” es otra manifestación del compromiso académico de las universidades
públicas, en este caso el de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de
la Universidad Nacional de La Pampa, que alojó este evento durante los días 8,
9 y 10 de agosto de 2024.
El congreso se desarrolló de forma presencial y virtual y nos reunió para pensar
y reflexionar sobre las funciones y perspectivas actuales y a futuro del Trabajo
Social Forense.
Quiero resaltar dos cuestiones: En primer lugar, este evento se celebra en un
marco ciertamente hostil para las universidades públicas y para las ciencias
sociales, en particular, por ello haber contado con una asistencia presencial de
aproximadamente 90 personas y alrededor de 50 personas siguiendo el
congreso de forma virtual, es otra muestra del compromiso, del amor a la
profesión y de la resistencia de la que somos capaces de afrontar.
Desde la recuperación democrática hemos visto expandirse el sistema
universitario y cumplir a través de él el proyecto de movilidad social e inclusión
con derechos. Ese proyecto que ya venía siendo desautorizado, hoy tiene
ejecutores explícitos con nombre y apellido.
Sin ciencias, sin ciencias sociales, sin investigación, educación de calidad e
involucramiento en el territorio no es posible el acceso a los derechos, ni
consolidar un proyecto de igualdad, redistributivo y respetuoso de las diferencias
de cualquier tipo.