Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Molina, María Elena
dc.creator Rodríguez, Cecilia Mariana
dc.date 2025
dc.date.accessioned 2025-09-02T16:11:03Z
dc.date.available 2025-09-02T16:11:03Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18968
dc.description.abstract La lectura y la escritura son prácticas sociales que siempre están ancladas en los contextos sociohistóricos en los que se producen (Lerner, 2001). Esa situacionalidad se torna evidente cuando se indagan los modos en los que dichas prácticas se enseñan y aprenden en los primeros años de escolaridad. La alfabetización no ocurre en un vacío sino en un espacio y un tiempo determinados y su finalidad consiste siempre en formar lectores y escritores críticos, inteligentes, alertas (Ferreiro, 2013). Desde este enfoque, se entiende que indagar la enseñanza de la lectura y la escritura en tiempos de pandemia requiere concebir ese leer y escribir como prácticas sociales situadas, prácticas centrales en la transición entre los niveles Inicial y Primario y en la construcción de las subjetividades de las infancias. Asimismo, se enfatiza que el ingreso a la cultura escrita constituye una condición sine qua non en lo que refiere a garantizar el derecho a la educación (Castedo, 2010). es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp. 109-125 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es_ES
dc.relation.uri https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr18945 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source El Toldo de Astier. vol. 16, nro. 30 es_ES
dc.subject Enseñanza es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Lectura y escritura es_ES
dc.subject Didáctica es_ES
dc.subject Nivel inicial es_ES
dc.subject Nivel primario es_ES
dc.subject Pandemia es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.subject.other Ciencias Biomédicas es_ES
dc.title Transmutación metodológica y sincretismo en las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura durante la pandemia: una aproximación a los saberes didácticos de docentes de Inicial y Primario es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Molina, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Molina, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina es_ES
dc.description.fil Fil: Rodríguez, Cecilia Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. es_ES
dc.cole Artículos es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0