Resumen:
La presente tesina tiene como objetivo identificar y caracterizar el conjunto de factores institucionales involucrados en el acceso y utilización de los Sistemas de Información Universitaria por parte de las y los integrantes del Consejo Superior (CS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), tomando como referencia la constitución del cuerpo colegiado en el año 2024. Hoy por hoy, las y los integrantes del CS no tienen acceso directo a los SIU en su rol de “consejeras y consejeros” en los términos establecidos en la norma dictada por el órgano colegiado, Resolución Nº 0006/2013; por lo cual, la investigación intenta dar cuenta de las condiciones de contexto que puedan aportar proactivamente para implementar la norma precitada. La investigación de los factores -como objeto teórico de estudio- lo abordaremos desde tres categorías de análisis: a) la dinámica organizacional del Consejo Superior y el perfil de sus integrantes -a instancias de su pertenencia a los claustros y decanos/as-, como órgano de cogobierno que define las políticas institucionales para la UNCo; b) la información institucional que se utiliza para la toma de decisiones; y c) los Sistemas de Información como contenedores de datos genuinos, en el sentido de no contar con una interpretación a priori.
Actualmente, las Universidades Nacionales (UUNN) poseen sistemas de información
provistos por el Consorcio SIU (Sistema de Información Universitaria). El Consorcio SIU es
un equipo que trabaja en conjunto con distintas instituciones del sistema universitario
argentino y otros organismos de gobierno para desarrollar soluciones adaptadas a sus
necesidades y que colaboren en la mejora continua de la gestión. La UNCo, a través del
Consorcio SIU, cuenta con soluciones que abarcan diversos ámbitos, como la gestión
académica, de recursos humanos, la administración presupuestaria, financiera y contable y
sistemas de apoyo para la toma de decisiones, entre otros.
El CS es el órgano colegiado de cogobierno que desempeña funciones de índole
legislativas, de definición de políticas institucionales y de control en sus respectivos ámbitos.
El acceso directo a los SIU por parte de las y los integrantes del CS es una instancia
que contribuye a la toma de decisiones, en tanto que, permite utilizar los datos genuinos y
elaborar sus propias interpretaciones.
Desde la perspectiva metodológica, consistió en una investigación exploratoria; a
partir de un abordaje metodológico cualitativo, se consultaron normativas de la UNCo y
normativas nacionales vinculadas, y se realizó una encuesta a las y los integrantes del CS de la UNCo.