Moretto, Paola R.
Resumen:
En los últimos años Isla Victoria, Puerto Blest (Parque Nacional Nahuel
Huapi) y Bosque de Arrayanes (Parque Nacional Arrayanes) -en Argentinareflejan
un crecimiento de la demanda turística muy importante y la tendencia
que puede preverse es la de un incremento sostenido de la misma hacia estos
destinos. Si bien las empresas lacustres que operan estos atractivos de uso
intensivo se ven obligadas a cumplir con una serie de normas impuestas por los
contratos de concesión, es escasa aún la implementación de prácticas
ambientales voluntarias que vayan más allá del cumplimiento de la legislación
medioambiental. Tanto la gestión como el control por parte de los organismos
encargados de la fiscalización siguen siendo deficientes, y por lo tanto, la
autorregulación empresarial juega un rol importante.
En este sentido, surge el interés por abordar la gestión ambiental
empresarial, a partir de conocer los valores éticos que guían el accionar de las
empresas lacustres para definir prácticas tendientes a la mejora continua de su
desempeño ambiental. A través de las mismas se intenta impulsar nuevos
comportamientos medioambientales y favorecer a que la actividad lacustre se
realice en forma sostenible y proactiva, de manera de contribuir al desarrollo
turístico sustentable de las áreas protegidas en cuestión.