Cuerpos, Discursos y Educación Física

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial Provincia de Neuquén, ciudad de Neuquén Capital, Patagonia-Argentina. ARG es_ES
dc.creator Peralta, Norberto Ezequiel
dc.date 14-03-24
dc.date.accessioned 2025-06-17T18:24:27Z
dc.date.available 2025-06-17T18:24:27Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18783
dc.description.abstract El presente trabajo se inscribe en una tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación inscripta en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, el mismo se encuentra en la etapa de análisis del trabajo de campo. El problema de investigación está definido por: los discursos acerca del cuerpo que sostienen lxs docentes de educación física y los posibles efectos que estos producen en la construcción de un sistema sexo-genérico de lxs estudiantes en el tercer ciclo de las escuelas primarias de la ciudad de Neuquén. A partir de este problema, para la tesis se construyeron tres dimensiones, la primera hace referencia a la disputa de los diseños curriculares respecto al cuerpo, las actividades físicas y deportivas y la ESI. La segunda dimensión considera el conjunto de conocimientos y teorías construidos sobre el cuerpo y el movimiento humano analizados desde el registro epistémico de las ciencias de la naturaleza (anatomía, biología, fisiología) la psicología educacional y el deporte. Por último, la tercera dimensión hace referencia a las cultura física, es decir, las actividades físicas y deportivas que se seleccionaron para la asignatura de Educación Física. Estas tres dimensiones, expresan tensiones en las clases de Educación Física del nivel primario, produciendo jerarquías sexo-genéricas, masculinidades hegemónicas y marginales, feminidades vinculadas a la pasividad y a movimientos armónicos y la heteronormatividad. A continuación, se presentan los avances de la investigación vinculadas a las categorías de análisis y se presentan los aspectos metodológicos que dieron cuerpo al proyecto. A los fines de esta presentación, se hace hincapié en la dimensión del vínculo entre las Ciencias de la Naturaleza, la psicología educacional y las teorías deportivas, como saberes que intervienen en la Educación Física para caracterizar y clasificar el cuerpo. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source VIII Congreso Nacional y VI Internacional de Investigación Educativa es_ES
dc.subject Cuerpos, Discursos y Educación Física es_ES
dc.subject Cuerpos es_ES
dc.subject Discursos es_ES
dc.subject Educación Física es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title Cuerpos, Discursos y Educación Física es_ES
dc.type documento de conferencia es
dc.type conferenceObject eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Peralta, Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. es_ES
dc.cole Ponencias es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0