Browsing Artículos by Submit Date

Browsing Artículos by Submit Date

Sort by: Order: Results:

  • Capua, Olga C.; Jurio, Elsie M. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima, se encuentra asentada en el piso de los valles elaborados por los ríos Limay y Neuquén respectivamente y sobre la superficie, laderas y piedemonte de la meseta ...
  • Dufilho, Ana Cecilia; Frugoni, María Cristina; Macchi, Pablo; Toth, Alan (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    En la Patagonia Argentina existen grandes extensiones de tierras degradadas por sobrepastoreo lo cual favorece la erosión hídrica de los suelos. De éstas existen más de dos millones de hectáreas aptas para la forestación ...
  • Suárez Ortega, Paola (Páginas de Filosofía, )
    Mi interés en la producción teórica de Judith Butler se centra en el análisis de la violencia como rasgo constitutivo en la conformación del sujeto, que se enmarca normativamente. En este contexto, los sujetos se relacionan ...
  • de Jong, Gerardo Mario (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    Este trabajo aborda la problemática de los cambios acaecidos en el modo de producción capitalista, ahora en la etapa de la diferenciación tecnológica del capital, pero también con algunas referencias a momento similares, ...
  • Vega, Laura; Escobar, Marcelo; Gautrin, Denyse; Lizárraga, Fernando (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La correspondencia entre pobreza y déficit nutricional está ampliamente establecida. Los principales problemas nutricionales en niños que asisten a la escuela pública primaria en Argentina son el déficit de talla y el ...
  • Ostertag, Griselda; Frassetto, Fernando; Solorza, Romina; Salcedo, Ana Paula (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, (A.I.C.) dispone de un equipo de Recepción de Imágenes Satelitales y una red de Estaciones Nivológicas en Alta Montaña de los ríos Limay ...
  • Chiementon, María Elena; Cortese, Verónica G. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El deterioro ambiental no es un fenómeno reciente, pero la magnitud de los cambios que se observan actualmente no tiene precedentes. En este sentido, la degradación de tierras es una de las problemáticas que alcanza niveles ...
  • Azconegui, María Cecilia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    El proceso migratorio chileno-argentino adquirió características específicas a partir de la instalación del régimen dictatorial en Chile (1973). El gobierno de facto liderado por el General Augusto Pinochet influyó ...
  • Cortese, Verónica G.; Membribe, Anahí C. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    No hay dudas del papel que históricamente han tenido los mapas como expresión de los saberes alcanzados respecto del territorio. Al analizar su evolución a lo largo de la historia, es posible reconocer en los mismos ...
  • Abal, Marta Beatriz (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras., )
    El trabajo se centra en la figura de Julio Cortázar, a partir de la relación entre ética, estética y política, desde su compromiso como intelectual con la causa revolucionaria latinoamericana. Su intensa actividad como ...
  • Rafart, Gabriel; Camino, Vela Francisco (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    La política patagónica ha recibido mayor atención en la última década. En conjunto, la historia de los sistemas de partidos en la región resulta de interés. Este es uno de los objetos del artículo, planteando 1983 como ...
  • Sartino, Julieta (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    En este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar ...
  • Ledesma, Germán (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras., )
    En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio ...
  • Pose, Hernán Manuel; Dall' Armellina, Pedro Alberto (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    En el presente artículo nos proponemos analizar los cambios que experimentó el sistema político rionegrino a partir de la trayectoria de dos de sus principales actores partidarios, la Unión Cívica Radical y el Partido ...
  • Garriz, Patricia I.; Bilder, Monique (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    A partir de la década de 1980, la noción de calentamiento global se instaló en la conciencia colectiva. En el sector agrícola, el cambio climático constituye un desafío sin precedentes por sus efectos en la provisión mundial ...
  • Capua, Olga C.; Martínez, Adriana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La presente contribución es un ensayo descriptivo cuyo objetivo es analizar el tipo de relaciones sociales, desde el punto de vista legal, que da origen a la Corporación Interestadual Pulmarì localizada en el Departamento ...
  • de Jong, Gerardo Mario; Mare, Marcos Damián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La sociedad de la región está consciente y sensibilizada en el sentido de que muchas decisiones que la afectan se toman en forma inconsulta, lo que no está lejos de la realidad en la medida que son numerosas las pruebas ...
  • Arias, Fabián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El presente trabajo intenta repasar un conjunto de categorías lingüísticas por medio de las cuales los tehuelches de la Patagonia austral significaron distintos ciclos cronológicos que se sucedían en el transcurso del año. ...
  • Cortese, Verónica; Membribe, Anahí; Peressini, Andrés (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El presente documento constituye un primer acercamiento a la evaluación ambiental del proyecto “APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO CUENCA CARRENLEUFÚ» realizado en 1994 por la Provincia del Chubut y la Secretaría de Energía ...
  • Salcedo, Ana Paula; Solorza, Romina; Mare, Marcos Damián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. ...

Search RDI


Browse

My Account