Browsing Artículos by Submit Date

Browsing Artículos by Submit Date

Sort by: Order: Results:

  • Garrido, Margarita (Revista de Lengua y Literatura, )
    Al plantear las causas de la guerra entre griegos y bárbaros surge la obra de quien es considerado el fundador de la historiografía antigua, Heródoto. Un termino clave para la comprensión de su actiVidad intelectual es que ...
  • Espinosa, Gabriela Mariel (Revista de Lengua y Literatura, )
    La narrativa de vanguardia estridentistadel autor Arqueles Vela se vincula con el impacto que viene provocando la modernización en América Latina desde fines del Siglo XIX.
  • Di Tullio, Ángela (Revista de Lengua y Literatura, )
    Entre las asignaturas que conforman el currículum de la escuela primaria y secundaria, la ensenanza de la lengua materna ocupa una curiosa e incómoda posición. los alumnos comienzan la escuela hablando y entendiendo lo que ...
  • Di Tullio, Angela (Revista de Lengua y Literatura, )
    Acerca de la formación del artículo románico queda muchas cuestiones por dilucidar; quizás sea más acertado afirmar que aún son más los interrogantes que las respuestas que gozan de un respaldo general entre los romanístas.
  • Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo (Revista de Lengua y Literatura, )
    El presente trabajo aborda la recuperación, por parte de estos tres autores hispanoamericanos, de un género originado en la Antigüedad occidental y que florecería en el medioevo bajo el nombre de bestiario para, a partir ...
  • Espinosa, Gabriela Mariel (Revista de Lengua y Literatura, )
    Entre los sentimientos fluctuantes de un observador y la inmensidad de una realidad oceánica, emerge una escritura posible. El marino viajero, narrador nato, saca de su interioridad lo que muchos sueñan conocer: paisajes ...
  • Pollastri, Laura (Revista de Lengua y Literatura, )
    El texto que nos proponemos abordar, "El dinosaurio" de Augusto Monterroso, es considerado por Angel Rama "el cuento más breve del mundo" y David Lagmanovich dedica un riguroso análisis para demostrar su pertenencia al ...
  • Garrido, Margarita (Revista de Lengua y Literatura, )
    Numerosas figuras femeninas, que han suscitado la atención de escritores y demás estudiosos de Occidente, pertenecen a la Literatura Griega Clásica. En el drama estos personajes son motivo de inquietud para la sociedad ...
  • León, Nilda (Revista de Lengua y Literatura, )
    En las tragedias conservadas de Sófocles aparecen gran variedad de personajes femeninos. Sólo en Filoctetes están ausentes las mujeres, lo que se explica fácilmente el héroe vive en una inhóspita isla, fuera del contacto ...
  • Castillo Merlo, Mariana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades., )
    En Después del fin del arte, Dantose refiere a la mímesis como un estilo artístico y como la respuesta filosófica a la pregunta acerca de qué es el arte. En el panorama del arte contemporáneo, la mímesisse ...
  • Troncoso Schenker, Samuel D.; Ferreyra, Lidia; Palese, Claudia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento Geografía, )
    En los últimos años, el aprovechamiento del recurso eólico fue incrementándose no sólo con el objetivo de diversificar la matriz de generación eléctrica de los países, sino también para abastecer de energía a pequeñas ...
  • Torrens, Celia Viviana; Jurio, Elsie Marcela; Cappelletti, Vanesa Yanina; Pérez, Germán Gabriel; Cara Plá, Daiana Elcira; Cuevas, Gimena Nathalie; Hauw, María Silvina; Leyes, Pablo Alejandro (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    Moquehue es un pequeño asentamiento poblacional de montaña al oeste de la provincia del Neuquén, Argentina. Surge en la década del ́40, por el desarrollo de la ganadería y la forestación. A partir de estas actividades ...
  • Arias, Fabián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El ámbito regional que interesa analizar en este trabajo es el espacio reduccional que organizó la Compañía de Jesús al sur de la jurisdicción colonial de Buenos Aires, en el río Salado, entre 1740-1753; en el mismo se ...
  • Favaro, Orietta (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    El centenario de la Reforma Universitaria (RU) de 1918 lleva a los historiadores intentar responder a la pregunta sobre vigencia o la declinación de las ideas reformistas que tanto influyeron en la universidad argentina. ...
  • Miralles, Glenda; Cipressi, Claudia Rosana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    El interés por retomar la política de extensión en la Universidad Nacional del Comahue radica en que, de los postulados de la Reforma Universitaria de 1918, la extensión universitaria nace con el mandato de vincular ...
  • García, Norma Beatriz (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    En este artículo, se analizó el proceso histórico de estructuración del discurso identitario de la neuquinidad como pretensión de articulación política populista impulsado por el Movimiento Popular Neuquino, partido ...
  • Mayet, Graciela (Departamento de Letras - Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue, )
    En la literatura coexisten dos mundos: una referencialidad reconocible y una remodelación de la misma. En dos grandes novelas de Stendhal, Rojo y negro y La cartuja de Parma, también encontramos dos mundos: el ficcional y ...
  • Duimich, Laura; Lizárraga, Fernando (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    En este artículo analizamos algunas manifestaciones estéticas en la disputa por el sentido de la identidad neuquina, o neuquinidad, surgidas a lo largo de casi cincuenta años: desde la provincialización de Neuquén hasta ...
  • Doeswijk, Andreas L. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    La Revolución Rusa era vista por el arco de las izquierdas que iba de los anarquistas a los populistas revolucionarios y de los bolcheviques a los social-demócratas, como la revolución universal o como el canto del Gallo ...
  • Urra Matus, Carla Sebastiana; Jurio, Elsie Marcela (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    El incremento poblacional conlleva a la expansión de las plantas urbanas y a la ocupación de áreas no adecuadas para la urbanización. La descontrolada expansión de la superficie física de las ciudades en lugares no adecuados ...

Search RDI


Browse

My Account