ListarIPEHCS. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales por tema "Ciencias de la Educación"

ListarIPEHCS. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales por tema "Ciencias de la Educación"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Garino, Delfina (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, )
    Numerosas investigaciones han abordado una de las características principales de la educación secundaria argentina: su masificación, pero con un sostenimiento de un modelo institucional histórico con características ...
  • Roldan, Amelia Soledad; da Silva, Lucila (Universidad Nacional de Rosario. Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes., )
    En el marco de una investigación sobre “dispositivos de convivencia” realizada en escuelas secundarias, el presente artículo propone estudiar el rol que desempeñan el edificio escolar y su emplazamiento en la trama de ...
  • González, Mariana A. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales., )
    Este trabajo presenta algunas contribuciones teóricas en torno a las desigualdades en el ámbito educativo que viven las personas migrantes. Tales reflexiones surgen de una tesis doctoral realizada entre 2015 y 2020, cuyo ...
  • Jacinto, Claudia; Garino, Delfina; Millenaar, Verónica (Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, )
    La crisis generada por la pandemia de Covid-19 obligó a organizar alternativas educativas no presenciales; situación que en la Educación Técnico-Profesional afectó uno de los ejes centrales: el aprendizaje desde la práctica. ...
  • Fernandez, Natalia; Bardelli, Noemí; Belladonna, Sandra; Butcher, Irene María; Di Camillo, Lucía; Garino, Delfina; Suertegaray, Francisco; Properzi, Andrea; de Vega, Micaela; Ferreira, Verónica; Vercellino, Soledad (Topos, )
    En la Argentina, la respuesta mas temprana a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 fue el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) que empezó a regir el 20 de Marzo de 2020. Esta medida implico la ...
  • Martínez, Silvia (dir.); Garino, Delfina; Fernández, Natalia; Bardelli, Noemí; Miñana, Gisela; De Vega, Micaela; Di Camillo, Lucia; Belladonna, Sandra; Buchter, Irene; Properzi, Andrea; Ferreira, Verónica; Suertegaray, Francisco; Sáez, Diego (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónInstituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, )
    La pandemia originada por el coronavirus covid-19 afectó a la población del mundo generando una interrupción de las rutinas habituales de organización de la vida, tales como los ritmos de la producción y el trabajo, los ...
  • Garino, Delfina (Topos. Editorial del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias SocialesEditorial de la Universidad Nacional del ComahueEDUCO, )
    Partimos de considerar que las condiciones del mercado laboral actual no ofrece puestos de trabajo de calidad para todos/as, especialmente para los/as jóvenes. A esta situación se suma que muchos/as, en contextos en los ...
  • Martínez, Silvia Marcela (Topos. Editorial del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias SocialesEditorial de la Universidad Nacional del ComahueEDUCO, )
    Esta publicación se organizará en cuatro grandes partes. En la primera de ellas (Introducción y Capítulo 1), presentamos una breve introducción a los debates actuales sobre la relación educación y trabajo. A la vez, buscamos ...
  • Garino, Delfina (Universidad Católica de Uruguay, Departamento de Educación, )
    Aunque desde 2006 se estableció la obligatoriedad legal del nivel secundario completo en Argentina, se observan problemas vinculados a la retención y al desarrollo de procesos educativos significativos para ...
  • da Silva, Lucila María (Universidad Nacional de la Pampa, )
    El artículo resume la trayectoria de una investigación que se propuso rastrear los sentidos producidos en la prensa pedagógica. Específicamente, se describe el proceso de análisis de portadas de la revista Maestra de Primer ...
  • Steimbreger, Lautaro; Sierra Bonilla, Andrea Stefanía; Portilla, Mónica Gabriela; Sepúlveda Carvajal, Julio César; Quiceno Castrillón, Humberto; Portilla Portilla, Mónica; Ferreira de Lima, Aluísio; Rivas Flores, José Ignacio; Celada, Beatriz Margarita (Topos: Editorial del IPEHCS, )
    En el campo de la educación, las repercusiones de la pandemia fueron drásticas: inmediatas y demandando grandes esfuerzos. Se instalo la enseñanza mediada por TIC como única alternativa para procurar lograr la mentada ...
  • da Silva, Lucila (Hipatia Press, )
    El presente trabajo aborda un corpus compuesto por 39 artículos publicados en la revista El Monitor de la Educación Común con el objetivo de rastrear las particularidades que asumió la noción “Niño Débil” a principios del ...
  • Jalil, Mara Alejandra; Zanfardini, Marina (Universidad Nacional de Tres de Febrero, )
    El presente trabajo centra su análisis en los procesos de democratización de la educación de nivel superior en Latinoamérica, y las nuevas desigualdades de accesibilidad universal, que se intensificaron debido al forzoso ...
  • Portilla Portilla, Mónica Gabriela; Steimbreger, Lautaro (Universidad Santiago de Cali, )
    En la actualidad, el campo de la formación de profesores en educación inicial se encuentra atravesado por determinantes contextuales e institucionales que obligan a reflexionar sobre el lugar de las prácticas de enseñanza ...
  • Martinez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación., )
    El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos ...
  • Azconegui, María Cecilia; Ferrada, Mariana; Huencho, Luisa; García Gualda, Suyai; Actis, Marcelo; Machado, Claudia; Rodriguez, Andrea Belen; Nieto, Sofía; Porrino, Andrea; Funes, Sebastián; Favaro, Orietta; Aiziczon, Fernando (Editorial del Centro de Documentación e Información Educativa “Alicia Pifarré” (CeDIE), )
    Esta publicación porta el desafío de ser utilizada como dispositivo para combatir la desinformación, o la información sesgada. Con frecuencia, la enseñanza de la Historia Argentina en el nivel medio de nuestra provincia ...
  • da Silva, Lucila (Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del ComahueUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura, )
    1) Las aguas servidas. 2) La higiene. 3) Cómo volver visible lo invisible. 4) Las escuelas. 5) Las visibilidades y los enunciados. 6) La ficción. 7) El desborde.
  • Tavernini, Lucía Micaela; Minervino, Ricardo Adrián (Universidad Nacional de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales, )
    La teoría de proyección de la estructura postula que el componente central en la realización de una analogía es detectar que dos situaciones comparten un sistema de relaciones similares. Se llevaron a cabo dos experimentos ...
  • Martín, Alejandra; Trench, Máximo; Minervino, Ricardo Adrián (Universidad del Rosario, )
    La teoría de la metáfora conceptual postula que la interpretación de expresiones metafóricas implica simular mentalmente las experiencias sensoriomotoras base de las metáforas conceptuales de las que derivan. A pesar de ...