Listar Facultad de Humanidades por título

Listar Facultad de Humanidades por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Membribe, Anahí (Boletín Geográfico, )
    Los mapas contienen diferentes conceptualizaciones del espacio geográfico, por ello es posible afirmar que estos transmiten implícitamente ideas, deseos, perspectivas y prioridades sobre un territorio determinado; y en ...
  • Iuorno, Graciela; Figueroa, Luis Alberto (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
    En 1795, al crearse el Instituto de Francia, cuya escuela superior era la escuela de Ciencias Morales y políticas, la mayoría de sus catedráticos adhirieron al sensismo condillacismo, entre ellos VoIney, Garat, Sieyes, ...
  • Cogliati, Marisa Gloria; Ostertag, Griselda; Caso, Matías; Finessi, Florencia Gisella; Groch, Damián (Boletín Geográfico, )
    En los últimos años se ha producido un aumento de la temperatura media en distintas regiones, lo que se asocia con un aumento en la evapotranspiración, provocando mayor déficit y estrés hídrico en zonas con climas áridos. ...
  • Suárez, Mariana; Vilo, Mariana (Boletín Geográfico, )
    La premisa política de la Provincia del Neuquén durante la década del sesenta presentó un marcado carácter desarrollista que, en concordancia con lo que venía dándose a nivel nacional, suponía la ampliación de las funciones ...
  • Funes, Alicia Graciela; Zanini, Silvia Laura (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
    Para la comprensión de la historia es válido utilizar el concepto de generación! Ortega y Gasset dices ... la generación compromiso dinámico entre masa e individuo, es el concepto más importante de la historia, y por ...
  • Viñao, Verónica Gabriela (Páginas de Filosofía, )
    Considero que la teoría semántica de D. Davidson plantea en el seno mismo de la tradición analítica un giro interpretacionista y pragmático al marco teórico ofrecido por el empirismo lógico. Mi propósito en este artículo ...
  • Arias Bucciarelli, Mario (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    La existencia de los territorios nacionales y la construcción de la ciudadanía política de quienes en ellos residen, cubre un largo y complejo período de la historia argentina que iniciado a fines del siglo XIX culmina a ...
  • Scatizza, Pablo (Springer LinkPalgrave. Macmillan, )
    El capítulo está dedicado a mostrar algunas particularidades del sistema represivo durante la última dictadura en Argentina (1976-1983) y a ajustar las hipótesis actuales sobre sus características, alterando la escala de ...
  • Garrido, Margarita; Bonaccorsi, Nélida (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras., )
    La denuncia por el abuso del poder y la protesta contra la injusticia tiene profundas raices en nuestra cultura. Este hecho recurrente emerge en la Argentina en la década del 70 cuando ante el reclamo por la desaparición ...
  • Cerutti, Ángel (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    El intento por visualizar la perfección social, a través del tiempo, ha generado una serie de idealizaciones sociales. En términos de literatura fantástica, de ensayos políticos, de leyendas, los hombres de distintas épocas ...
  • Bertani, Luis Alberto; Ciminari, Mabel (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía, )
    La información ambiental constituye un elemento fundamental para toda tarea de planificación y ordenamiento territorial, tarea que se ha convertido en un proceso cada vez más complejo debido a que el volumen de la información ...
  • Bertani, Luis Alberto (Boletín Geográfico, )
    En “Las Palabras y Las Cosas” Michel Foucault ha argumentado acerca de la existencia de dos grandes discontinuidades en la episteme occidental: la que inaugura la época clásica hacia mediados del siglo XVII y la que, a ...
  • Laurenti, Facundo; Estomba, Diego; Rizzo Salierno, Melisa; Carballido, Francisco; Salgado, Carlos A.; Fit, Rocío Celeste; Primucci, Ana Eleonora; Galardi, Sabrina; Fitzi, María Eva; Silva Garcés, José; González, María Alejandra; Lavallén Kenny, María Clara; Lembeye, Lisandro Ismael; Tognola, Damián; Rivera, Jorgelina; Moscoso, Marcia; Pedrosa, Verónica; Navarro, Ana; Mella, Alicia Edith; Piedrabuena, Mariela; Cavallin, Eugenia; Toloza, Úrsula; Vazquez, Gabriela (Universidad Nacional del Comahue, )
    Los trabajos que se reúnen en esta publicación están dedicados al estudio del español hablado en la Argentina, y en particular, en la Patagonia, en una perspectiva gramatical en sentido amplio, que incluye temas estrictamente ...
  • Finzi, Alejandro (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
    El presente trabajo analiza “Todesfuge” de Paul Celan, a cien años del nacimiento del poeta. El poema es considerado el más importante en idioma alemán de la segunda mitad del siglo XX.
  • Aiziczon, Fernando (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    En octubre de 1998 gana las elecciones para la comisión interna de la fábrica de cerámicos Zanon la lista Marrón por 177 votos contra 44 votos de la lista Azul y Verde (lista oficialista del entonces secretario general ...
  • Martínez, María Nélida (Boletín Geográfico, )
    La ocupación del territorio Sudoeste neuquino a través de la actividad predominante ganadera, tiene sus origénes en la organización social indígena, realacionada con los mercados chilenos, desde el Siglo XVII.
  • Azconegui, María Cecilia; Rodríguez, Andrea Belén (Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", )
    A través de esta comunicación nos proponemos dar a conocer el trabajo de recuperación y organización del Archivo de la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Neuquén que estamos realizando actualmente con el objetivo ...
  • Kloster, Elba Eleonora (Boletín Geográfico, )
    La expresión: Argentina país de inmigrantes, surgió en realción con los grandes aportes migratorios previnientes de Europa, desde la segunda mitad del siglo XIX. Esta inmigración promovida por el estado resistida inicialmente ...
  • Doeswijk, Andreas L. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    La Revolución Rusa era vista por el arco de las izquierdas que iba de los anarquistas a los populistas revolucionarios y de los bolcheviques a los social-demócratas, como la revolución universal o como el canto del Gallo ...
  • Bagnat Lascaray, Daniel Alfredo (Revista de Lengua y Literatura, )
    El presente trabajo aborda la recuperación, por parte de estos tres autores hispanoamericanos, de un género originado en la Antigüedad occidental y que florecería en el medioevo bajo el nombre de bestiario para, a partir ...