Intervenciones de los/as psicopedagogos/as en la clínica con niños y niñas que son caracterizados como hiperactivos/as en la época actual

Show simple item record

dc.contributor.advisor La Vecchia, Marina es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Guenomil Muñiz, Luciana, E.
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2024-05-22T18:06:05Z
dc.date.available 2024-05-22T18:06:05Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17972
dc.description.abstract El tema seleccionado se ubica en el ámbito de la clínica psicopedagógica con niños y niñas, y cómo los profesionales psicopedagogos intervienen con aquellos que fueron caracterizados como hiperactivos en espacios escolares y familiares. Esta problemática es entendida en un contexto actual de patologización y medicalización de las infancias y adolescencias que caracteriza a estos niños con etiquetas diagnósticas inamovibles. En ese sentido es importante poder abordar esta problemática ya que los psicopedagogos en tanto profesionales deben estar advertidos de sus posicionamientos al momento de intervenir en la clínica. En la misma línea, es prioritario preguntar de qué manera son enunciadas las demandas actuales, qué es lo que se hace con ese encargo social y en qué consisten las intervenciones de profesionales psicopedagogos/as con niños y niñas que llegan con una etiqueta de hiperactividad. El objetivo es conocer y comprender cómo intervienen los psicopedagogos en la clínica con niños y niñas caracterizados con hiperactividad en el contexto de época actual en la ciudad de Viedma, Río Negro (2023). Con relación al Estado del Arte se ubicó que los estudios sobre medicalización y patologización demuestran que estos han traspasado el campo de la medicina escabulléndose al de la educación y la salud, lugares que nos son propios a la Psicopedagogía. Desde nuestro campo disciplinar se investigó sobre las prácticas profesionales y, en específico, las intervenciones de los psicopedagogos en espacios como el ETAP. Para llevar a cabo este proyecto se utilizará una metodología de tipo cualitativa. La población serán los psicopedagogos que hacen clínica con niños y niñas de la ciudad de Viedma. La muestra se conformará con 5 a 6 psicopedagogos que se dedican al trabajo clínico. Se utilizarán entrevistas abiertas y en profundidad para lograr comprender cómo llevan a cabo sus intervenciones los psicopedagogos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Clínica psicopedagógica es_ES
dc.subject Patología es_ES
dc.subject Medicalización es_ES
dc.subject Viedma (Río Negro; Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title Intervenciones de los/as psicopedagogos/as en la clínica con niños y niñas que son caracterizados como hiperactivos/as en la época actual es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Psicopedagogía es_ES
dc.description.fil Fil: Guenomil Muñiz, Luciana E. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics