Browsing by Title

Browsing by Title

Sort by: Order: Results:

  • Fernández, Natalia (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Las micorrizas son asociaciones simbióticas generalmente mutualistas que se establecen entre distintos hongos del suelo y las raíces de la mayoría de las plantas. Esta simbiosis influye en la aptitud vegetal ya que está ...
  • Jannello, Juan Marcos (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Las inusuales estructuras óseas observadas entre los vertebrados, como el cuello largo de la jirafa o el cráneo en forma de T del tiburón martillo, han interesado a los científicos desde hace mucho tiempo. Uno de estos ...
  • Bastidas Navarro, Marcela Alejandra (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    En esta tesis se analizó la dinámica de las microcomunidades pelágicas de lagos someros andino-patagónicos con alta concentración de Materia Orgánica Disuelta (MOD) en relación con el efecto de factores de cambio global, ...
  • Veiga, Gonzalo D.; Spalletti, Luis A.; Schwarz, Ernesto (Asociación Geológica Argentina, )
    En este capítulo se presentan las principales características de los depósitos continentales del Miembro Avilé de la Formación Agrio. Esta unidad de edad hauteriviana representa un evento regresivo de baja frecuencia que ...
  • Gutiérrez Pleimling, Alberto; Olea, Graciela; Suárez, Mirta; Valenzuela, Marta (Asociación Geológica Argentina, )
    El Miembro Chorreado de la Fm. Huitrín es un complejo clástico-carbonático-evaporítico, localizado en el límite entre las Fms. Agrio y Huitrín. Su asignación como parte de la Fm. Huitrín se justifica en base a criterios ...
  • Olea, Graciela; Suárez, Mirta; Valenzuela, Marta (Asociación Geológica Argentina, )
    Se trató de sintetizar la información publicada sobre el Mb. La Tosca e integrarla con nuevos trabajos, con el propósito de presentar el estado del conocimiento al momento actual. Son depósitos carbonáticos de edad barremiana, ...
  • Veiga, Gonzalo D.; Vergani, Gustavo D. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se presentan las principales características de los depósitos continentales del Mb. Troncoso Inferior de la Fm. Huitrín. Esta unidad representa un evento regresivo de baja frecuencia desarrollado durante el Barremiano que ...
  • Gómez Figueroa, Javier; Monardez, Christian; Balod, Mario (Asociación Geológica Argentina, )
    El Mb. Troncoso Superior es parte de la Fm. Huitrín y tiene un amplio desarrollo en la Cuenca Neuquina. Ha provocado la atención de numerosos y trascendentes autores desde los albores del reconocimiento geológico del país, ...
  • Galesio, Rocio; Gomez, Anaclara (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, )
    Material bibliográfico de la Cátedra Patrimonio Cultural y Alimentos I. La gastronomía y la performance alimentaria de los distintos países y regiones marcan el sello e identidad de cada uno, siendo ésta condicionada por ...
  • Baeza, Brígida; Benencia, Roberto; Ciarallo, Ana; Clavijo, Janneth; Courtis, Corina; Ferreiro, Mariana; Freidenberg, Judith N.; Gil Araujo, Sandra; Magliano, María José; Mallimaci, Ana; Matossian, Brenda; Mera, Gabriela; Novaro, Gabriela; Pacecca, María Inés; Pedone, Claudia; Pérez, Evangelina; Pizarro, Cynthia; Stuhldreher, Amalia; Trpin, Verónica; Viladrich, Anahí; Jiménez Zunino, Cecilia (Publifadecs, )
    El libro Migraciones Internacionales Contemporáneas: Procesos, desigualdades y tensiones que compilamos, presenta las discusiones y debates desarrollados por investigadoras/esargentinos/as que conforman la Red IAMIC ...
  • Tprin, Verónica; Jiménez Zunino, Cecilia (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, )
    Las migraciones internacionales se conectan en la era de la globalización con formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, colaborando en configurar un espacio de clases globales. Ante el crecimiento de ...
  • Salas Kruteler, Bidkar (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    La presente tesis buscó ahondar en la temática referida a la migración de amenidad en destinos de montaña, proceso que actualmente están atravesando muchos destinos del Corredor de los Lagos. Específicamente en la localidad ...
  • Arrechea, Viviana Alejandra (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    En los últimos años, diferentes destinos turísticos de la Argentina, ya sean de montaña o playas, han experimentado un notable crecimiento urbano debido a un nuevo tipo de migración asociada al fenómeno turístico, denominada ...
  • Puerta, Lucas (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    El trabajo de investigación busca analizar la incidencia del fenómeno de migración de amenidad en la evolución de la competitividad territorial de los destinos turísticos con el fin de generar pautas para su gestión ...
  • Kloster, Elba Eleonora (Boletín Geográfico, )
    La ciudad de Neuquén y los cambios en la evolución económica provincial.A partir del traslado de la sede del gobierno provincial desde Chos Malal al área conocida con el nombre de la "Confluencia",la ciudad de Neuquén se ...
  • Radonich, Martha; Ciarallo, Ana; Trpin, Verónica; Vecchia, María Teresa; Cardelli, Silvina; Kopprio, Silvina; Grosso, Javier; Osorio, Rocio (Boletín Geográfico, )
    El espacio del Alto Valle del río Negro históricamente expresó la tensión global–local, dado que desde principios del siglo XX, la actividad frutícola se orientó a la exportación. Esto generó dinámicos flujos de capital, ...
  • Martin, Laura C.; Roco, Maria Victoria (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación, )
    El presente trabajo toma como eje de análisis una escena áulica en una escuela primaria,que inicialmente se enuncia como “no aprendizaje”. Sin lugar a dudas que estaenunciación, nos interpela en nuestras ...
  • Iuorno, Graciela Elvira; Cáceres, Emilio Patricio (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales., )
    El movimiento estudiantil nor-patagónico, en 1970, constituyó un espacio de participación juvenil en lo político, ingresando en la arena política e integrándose al movimiento universitario nacional. Las juventudes peronistas, ...
  • Danieli, Juan Carlos; Casé, Ana María; Leanza, Héctor A.; Bruna, Miguel A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los recursos de minerales y rocas industriales de la provincia del Neuquén están íntimamente ligados a importantes unidades sedimentarias de interés económico. A estas formaciones geológicas, principalmente mesozoicas, se ...
  • Rafart, Carlos Gabriel (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    Durante la década del treinta y hasta finales de los cincuenta la extracción de carbón mineral en nuestro país tuvo un renovado impulso. Varias razones hicieron posible la explotación de yacimientos conocidos y la exploración ...