Desarrollo y propuesta de implementación de algoritmos de decisión automatizada para la gestión eficiente de pozos de gas No convencionales en función de la calidad del gas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ruiz, Flavia es_ES
dc.contributor.other Jara, Jessica es_ES
dc.coverage.spatial Cuenca Neuquina - Vaca Muerta ARG es_ES
dc.creator Benavides, Rodrigo Exequiel Ángel
dc.creator Seijo, Esteban Martín
dc.date 2025-11-10
dc.date.accessioned 2025-11-26T12:38:44Z
dc.date.available 2025-11-26T12:38:44Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19125
dc.description.abstract La gestión de la derivación de caudales en el yacimiento FAIN Gas NOC carece de un procedimiento estandarizado, lo que puede ocasionar demoras y decisiones inconsistentes a la hora de determinar qué pozos deben alimentar a las plantas de tratamiento. Esta falta de uniformidad dificulta maximizar la utilización de la capacidad instalada y garantizar el cumplimiento de los límites de ENARGAS sobre contenido de agua y punto de rocío. La presente tesis propone un modelo automatizado que adapta el algoritmo de Dijkstra para identificar el subconjunto de pozos cuyo caudal total se aproxima lo más posible a la capacidad de 1 MSm³/d de las plantas PTG FAIN (MEG) y EPF FAIN CENTRO (TEG) sin excederla. Implementada íntegramente en Microsoft Excel con macros en VBA, la solución incorpora filtros de mantenimiento (pozos o PADs intervenidos) y ajustes por reducción contractual de caudal. Además, integra correlaciones semiempíricas —AAIQ para el punto de rocío y Sloan para el contenido de agua— y validaciones de calidad de glicol (concentración y pH) a través de funciones definidas por el usuario. El modelo se valida con datos de 46 pozos de los yacimientos estudiados, incluyendo caudales de gas y agua libre, parámetros de línea (presión y temperatura de ingreso) y mediciones de punto de rocío y contenido de agua a la salida de las plantas. Mediante escenarios de operación normal, de mantenimiento y de reducción de caudal, se demuestra que la herramienta mejora la consistencia en la asignación de pozos, facilita el control normativo de las corrientes de gas y asegura un seguimiento riguroso de la calidad del glicol consumido. es_ES
dc.description.abstract The management of flow allocation at the FAIN Gas NOC field lacks a standardized procedure, which can lead to delays and inconsistent decisions when determining which wells should feed the processing plants. This lack of uniformity undermines efforts to maximize utilization of installed capacity and to ensure compliance with ENARGAS limits on water content and dew point. This thesis introduces an automated model that adapts Dijkstra’s algorithm to identify the subset of wells whose combined throughput approaches, without exceeding, the 1 MSm³/d design capacity of the PTG FAIN (MEG) and EPF FAIN CENTRO (TEG) plants. Fully implemented in Microsoft Excel using VBA macros, the solution incorporates maintenance filters (for wells or PADs under intervention) and contractual throughput reduction adjustments. It further integrates semi-empirical correlations—AAIQ for dew point estimation and Sloan for water content—and glycols quality checks (concentration and pH) via user-defined functions. The model is validated with data from 46 wells in the studied fields, including gas and free-water flow rates, line parameters (inlet pressure and temperature), and measured dew point and water content at plant outlets. Through scenarios representing normal operation, maintenance, and throughput reduction, the tool demonstrates enhanced consistency in well allocation, streamlined regulatory compliance monitoring of gas streams, and rigorous tracking of glycol quality. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Dijkstra es_ES
dc.subject TEG es_ES
dc.subject MEG es_ES
dc.subject Algoritmo es_ES
dc.subject Caudal de gas es_ES
dc.subject NOC es_ES
dc.subject Low Temperature Separation es_ES
dc.subject Algorithm es_ES
dc.subject Gas flow es_ES
dc.subject Early Production Facility es_ES
dc.subject Gas Processing Plant es_ES
dc.subject Unconventional es_ES
dc.subject.other Ciencias Aplicadas es_ES
dc.title Desarrollo y propuesta de implementación de algoritmos de decisión automatizada para la gestión eficiente de pozos de gas No convencionales en función de la calidad del gas. es_ES
dc.type trabajo final de grado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Ingeniero en Petróleo es_ES
dc.description.fil Fil: Benavides, Rodrigo Exequiel Ángel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Seijo, Esteban Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. es_ES
dc.subject.cole Trabajos Finales es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0