El bosque durante la edad de la madera: la gestión de este ecosistema vital explica el origen de la sustentabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Dezzotti, Alejandro
dc.date 2025
dc.date.accessioned 2025-11-10T18:24:46Z
dc.date.available 2025-11-10T18:24:46Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19111
dc.description.abstract La sustentabilidad ha sido un concepto en la agenda global desde la década de 1980. Sin embargo, se originó explícitamente y en forma simultánea con la silvicultura a partir de Sylvicultura oeconomica (Carl von Carlowitz, 1713), bajo la influencia de Sylva (John Evelyn, 1662) y la Ordonnance sur le fait des eaux et forêts (Jean-Baptiste Colbert, 1669). El surgimiento de la silvicultura y la sustentabilidad se explica por el papel esencial que la madera desempeñaba en la sociedad preindustrial. La posible escasez de este material representaba una amenaza para la economía y el bienestar, y podía desencadenar una profunda crisis social. Evelyn, Colbert y von Carlowitz, quienes compartían en general un interés por las generaciones futuras, enmarcaron el problema de la presunta escasez de madera a través de propuestas implementadas por el Estado y la élite, basadas en instrumentos científicos, técnicos y legales. Sin embargo, la sustentabilidad no se concebía de la manera moderna que se basa en el enfoque dominante de los pilares interconectados del ambiente, la sociedad y la economía, ni representaba una crítica a un estilo particular de desarrollo. La silvicultura de rendimiento sostenido del siglo XVIII se transformó, luego de 300 años, en la silvicultura ecológica. Este es un componente clave del paradigma actual del manejo forestal sustentable, en el que los disturbios y la complejidad y dinámica del ecosistema forestal constituyen aportes centrales de la teoría ecológica. El análisis retrospectivo presentado aquí examina la motivación y el contexto socioeconómico del desarrollo histórico de la silvicultura y la sustentabilidad, lo que contribuye a comprender los desafíos presentes y futuros de la conservación del bosque como un ecosistema vital para la biosfera y nuestra propia especie. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp. 1-17 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Austral de Chile es_ES
dc.relation.uri https://tricahuescholar.com/bosque/ojs/index.php/bosque/index es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.source Bosque es_ES
dc.subject Europa es_ES
dc.subject Historia ambiental es_ES
dc.subject Periodo preindustrial es_ES
dc.subject Siglo XVIII es_ES
dc.subject Silvicultura es_ES
dc.subject.other Ciencias Agrarias y Forestales es_ES
dc.title El bosque durante la edad de la madera: la gestión de este ecosistema vital explica el origen de la sustentabilidad es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Dezzotti, Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes. Departamento de Ecología; Argentina. es_ES
dc.subject.cole Artículos es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0