| dc.coverage.spatial | ARG | es_ES |
| dc.creator | Cortez, Estela Iris | |
| dc.creator | Morales, Patricia Alejandra | |
| dc.creator | Adra, Ricardo | |
| dc.creator | Bazanini, Roberto | |
| dc.date | 2023-12-28 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T18:57:09Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T18:57:09Z | |
| dc.identifier.issn | 2683-9652 | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19103 | |
| dc.description.abstract | El presente artículo corresponde con un avance de investigación que, originalmente, tuvo como objetivo analizar la oferta académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue en sus carreras de grado identificando puntos en común con el desarrollo del espíritu emprendedor en marzo de 2019.En tiempos recientes la innovación relacionada con la creación de empresas se ha vinculado también a las pequeñas y medianas empresas, al ampliar el concepto de innovación y relacionarla con los procesos de aprendizaje e incorporación de mejoras, asociadosa la gestión de conocimiento (Icard, 2022).Las universidades, por su parte, a partir de las nuevas tecnologías y los cambios que traen consigo en la organización de las empresas y el trabajo, comienzan a percibir los nuevos requerimientos del mercado laboral en la formación de capital humano a través de la enseñanza y la investigación y asumen, en consecuencia, el rol de ser el principal sector de la sociedad en el que se genera conocimiento. En ellas también se desarrollan nuevas teorías que pueden ser llevadas a la práctica a través de la transferencia de conocimiento, lo que demanda una mayor intensidad de vínculos con empresas y emprendedores, a fin de fortalecer los sistemas de innovación a escala nacional y local (Vargas-Larraguível, 2021). | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.format.extent | pp.70-89 | es_ES |
| dc.language | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración | es_ES |
| dc.relation.uri | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/5186 | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Cuadernos de Investigación. Serie de Administración Nº5 | es_ES |
| dc.subject | Emprendedores | es_ES |
| dc.subject | Gestión de la innovación y tecnología | es_ES |
| dc.subject | Enseñanza universitaria | es_ES |
| dc.subject | Organización de empresas | es_ES |
| dc.subject | Mercado laboral | es_ES |
| dc.subject | Enseñanza | es_ES |
| dc.subject | Investigación | es_ES |
| dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/5 | es_ES |
| dc.subject.other | Ciencias Sociales | es_ES |
| dc.subject.other | Ciencias de la Educación | es_ES |
| dc.title | Desarrollo de espíritu emprendedor en estudiantes de ingeniería. | es_ES |
| dc.type | Articulo | es |
| dc.type | article | eu |
| dc.type | acceptedVersion | eu |
| dc.description.fil | Fil: Cortez, Estela Iris. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. | es_ES |
| dc.description.fil | Fil: Morales, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. | es_ES |
| dc.description.fil | Fil: Adra, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. | es_ES |
| dc.description.fil | Fil: Bazanini, Roberto. Universidade Paulista e da Universidade Municipal de São Caetano do Sul; Brasil. | es_ES |
| dc.subject.cole | Artículos | es_ES |