Trabajo social forense en el ámbito de la defensoría oficial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Devallis, Mariana Paulín (tutora) es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Sánchez, José Héctor Gonzalo
dc.date 2025-10-20
dc.date.accessioned 2025-11-05T17:44:15Z
dc.date.available 2025-11-05T17:44:15Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19096
dc.description.abstract Este Trabajo Final Integrador de la Especialización en Trabajo Social Forense se propone analizar la contribución del perito social en los procesos judiciales vinculados a medidas alternativas al encierro en casos de violencia de género, en el contexto de intervención la Defensoría Oficial departamental de Bahía Blanca. Se formuló la pregunta central: ¿Cuáles son las categorías que utilizan los profesionales del Trabajo Social en los informes periciales para fundamentar la solicitud de medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario, en causas de violencia de género ingresadas a la Unidad Técnica Pericial (UTP) durante el primer cuatrimestre de 2024? El marco teórico abordó conceptos clave trabajados en seminarios previos, incluyendo las concepciones de violencia de género, construcción de la masculinidad, organizaciones familiares y el rol del Trabajo Social Forense. Se diseñó una investigación cualitativa basada en el análisis documental de la demanda ingresada y los informes periciales elaborados en la UTP de Bahía Blanca durante el período mencionado. Se analizaron 20 informes, de los cuales 8 correspondieron a solicitudes de arresto domiciliario. Los resultados evidencian que la sistematización de las demandas permite una mejor organización del trabajo técnico y que, en los informes periciales, la terminología utilizada para la evaluación varía significativamente. Los análisis de las categorías presentes en los informes revelan que éstas dependen de la particularidad de cada caso y que la elección de las categorías y enfoques teóricos queda a criterio del profesional. Sin embargo se evaluó la posibilidad de seleccionar categorías más acertadas si la solicitud de la demanda estuviera precisada con mayor profundidad. En tal sentido, las conclusiones destacan aspectos a mejorar en la gestión de las demandas y en la construcción de las categorías de análisis, entre ellos la necesidad de continuar perfeccionando la formulación de las demandas, con especial énfasis en la calidad y claridad de la información provista, así como de consolidar canales de comunicación interprofesional, resultando clave reflexionar sobre el potencial técnico y estratégico que podrían alcanzar los informes periciales si los puntos de pericia se construyeran, desde el inicio, en articulación con los lineamientos de la estrategia defensista. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Demanda es_ES
dc.subject Categorías Conceptuales es_ES
dc.subject Sistematización es_ES
dc.subject Especialización en Trabajo Social Forense es_ES
dc.subject Trabajo Social Forense es_ES
dc.subject Trabajo Social es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title Trabajo social forense en el ámbito de la defensoría oficial es_ES
dc.type trabajo final de grado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Especialista en Trabajo Social Forense es_ES
dc.description.fil Fil: Sánchez, José Héctor Gonzalo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. es_ES
dc.subject.cole Trabajos Finales es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0