Niñeces y adolescencias: dispositivos de cuidados alternativos a la familia. Los hogares convivenciales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nicolini, Graciela Marta es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Pacheco Guiñazú, Pamela Beatriz
dc.date 2024-12-11
dc.date.accessioned 2025-05-29T13:26:14Z
dc.date.available 2025-05-29T13:26:14Z
dc.identifier.uri https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18730
dc.description.abstract El presente documento académico se inscribe en un marco institucional inserto en el Sistema de Protección de Derechos de la provincia de Mendoza. Conformado por diversas instancias, hace foco en el dispositivo alternativo de residencia para niños, niñas y adolescentes: los hogares convivenciales Se trabaja específicamente sobre uno de los tres hogares convivenciales ubicados en la zona este de la provincia de Mendoza, desde el año 2021 al año 2023. Tomando como referencia empírica la situación de un grupo de hermanos se reflexiona sobre el desarrollo de los procesos de institucionalización que atraviesan las infancias, a partir de la toma de medidas de protección excepcional con residencia prolongada en los hogares mencionados. Se abordan, desde el Paradigma de Protección Integral, los conceptos de infancias e institucionalización a través del análisis de las siguientes categorías: infancias, familias objeto de intervención, vulnerabilidad, maltrato infantil, institucionalización e intervención profesional en trabajo social forense. La propuesta metodológica es de carácter cualitativo, recurriendo a un estudio de casos, seleccionando a tal fin una situación de intervención, denominada “triple abordaje”. A partir de la descripción de determinadas prácticas se busca caracterizar las intervenciones profesionales en el desarrollo de las competencias y características de los equipos técnicos interdisciplinarios en los Sistemas de Protección, en los momentos previos, durante y después del proceso de judicialización de la problemática. Esto permite analizarlas desde una perspectiva socio – jurídica a luz de categorías teóricas. La estructura organizativa del trabajo se desarrolla en el siguiente orden: introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_ES
dc.subject Especialización en Trabajo Social Forense es_ES
dc.subject Trabajo Social es_ES
dc.subject Trabajo Social Forense es_ES
dc.subject Procesos de Institucionalización en Niñeces y Adolescencias es_ES
dc.subject Hogares Convivenciales es_ES
dc.subject Intervención Profesional en Trabajo Social Forense es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title Niñeces y adolescencias: dispositivos de cuidados alternativos a la familia. Los hogares convivenciales es_ES
dc.type trabajo final de grado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Especialista en Trabajo Social Forense es_ES
dc.description.fil Fil: Pacheco Guiñazú, Pamela Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. es_ES
dc.cole Trabajos Finales es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0